Materias Primas

El oro, en el umbral de un 'rally' histórico

La nueva dosis de 'dinero gratis' patrocinada por la Reserva Federal de EEUU ha actuado como el previsible y esperado catalizador para la demanda de oro, a cuya cotización ha dado alas. Bancos de inversión como Bank of America ya sitúan el precio de la onza en los 2.400 dólares, y sólo ven como posible obstáculo para el 'rally' una improbable recuperación mundial sin inflación

¿Alguien duda a estas alturas de la popularidad del oro como inversión? Incluso a pesar del encarecimiento de la materia, de que se trata de un metal finito y de los elevados costes que supone su extracción, la cotización de la onza no deja de subir gracias a su carácter de activo refugio por excelencia. Y con la tercera ronda de estímulo (todavía más generosa de lo que se esperaba) activada por Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal (Fed), la nueva inundación mundial de dólares estadounidense insta a los inversores a correr a refugiarse en el metal amarillo.

"Las agresivas acciones de los bancos centrales europeo y estadouniense dieron al oro un apoyo renovado y es probable que los precios se mantengan en niveles elevados debido a la otra vez incrementada liquidez en los mercados", explica Andreas Marcinkowski, cogestor de fondos de materias primas en Pioneer. Menos prudencia muestran otras casas de análisis, como Bank of America, que estima que este activo, que ya acumula once años consecutivos siendo rentable, podría alcanzar los 2.400 dólares por onza en 2014, teniendo en cuenta que desde la firma estiman que la última acción de la Fed podría alargarse hasta entonces (aunque no hay una fecha oficial, pues Bernanke anunció que las compras no tienen límite temporal). En este sentido, desde Edmon de Rothschild Asset Management, el gestor Raphael Dubois afirma que "el único escenario negativo para el oro sigue siendo el de una recuperación mundial sin inflación, ¡y esto es complicado que se dé!".

Rentabilidades de doble dígito vía ETF

Para el inversor particular, la mejor forma de poder engancharse a esta nueva remontada del oro es adquiriendo bien un fondo, o bien directamente un ETF con respaldo físico en este activo. Invertir en compañías mineras de oro puede ser otra opción, aunque en el pasado han demostrado ser menos rentables que el propio metal amarillo. El que está siendo más rentable en 2012 es el db Physical Gold GBP Hedged ETC, que suma un avance cercano al 20 por ciento en un año, aunque se pueden encontrar hasta cuatro productos más con subidas cercanas o superiores al 15 por ciento desde el 1 de enero. De esta forma, si quiere rentabilidad con solera, su opción puede ser el iShares Gold Trust, que acumula rendimientos de doble dígito anualizados tanto a tres como a cinco años, y que desde el comienzo de este ejercicio acumula un respetable 14,7 por ciento de subida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky