Materias Primas

El oro vuelve a ser protagonista: ¿una apuesta ganadora para los próximos meses?

El oro vuelve a recobrar brillo o al menos un papel protagonista en las bolas de cristal de los analistas. La posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos lance un nuevo programa de liquidez (QE3) para estimular la economía ha sentado bien a su cotización. ¿Cuánto podría revalorizarse de aquí a finales de año?

"Todo lo que suene a QE, a mayor liquidez desde los bancos centrales, a riesgo de inflación, a la propia incertidumbre, beneficia al precio del oro", señala José Luis Martínez, economista de Citi. "Pero estamos aún lejos de los máximos del año, aunque todo va muy rápido en el caso de los precios del oro", añade.

El oro para entrega inmediata ha llegado a subir hoy un 0,4%, hasta los 1.676,90 dólares la onza, el nivel más alto desde el 13 de abril. Además, subió un 3,4% la semana pasada, el mayor avance semanal desde finales de enero. El oro al contado alcanzó un récord de 1.921,15 dólares la onza el 6 de septiembre.

El metal precioso para entrega inmediata podría alcanzar los 1.800 dólares para finales de año, según las previsiones de 15 traders y analistas consultados por Bloomberg. De confirmarse este pronóstico, el oro cerraría el ejercicio con una subida del 15%, que sería la mayor ganancia anual desde el 30% de 2010.

Una apuesta generalizada

"La zona euro ha estado tranquila últimamente, pero eso no significa que los problemas hayan desaparecido", comenta Jeffrey Rhodes, director mundial de metales preciosos de INTL FCStone, que espera ver el oro a 1.975 dólares para finales de año. "La economía de EEUU ha sido lenta y hay una creciente convicción de que un QE3 llegará pronto. Esta previsión está impulsando el mercado".

La posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos emprenda otro Quantitative Easing gana cada vez más peso en el seno de la institución, según reflejaron las actas de la última reunión del organismo, difundidas el pasado 22 de agosto. Muchos miembros del organismo piensan que una nueva compra de activos a gran escala podría proporcionar un apoyo adicional a la economía.

"Más dinero de los inversores está entrando al mercado", asegura Philip Klapwijk, jefe global de análisis de metales de Thomson Reuters. "Nosotros esperamos que un QE3 llegue en septiembre y el oro se moverá sustancialmente al alza. La demanda de ETF (Exchange-Traded Funds, fondos cotizados) ha repuntado y continuará creciendo, con lo que los precios seguirán subiendo", explica.

"De nuevo, ¿reinicia el precio del oro su escalada? sinceramente, en este momento no hay muchos argumentos para impedir su subida. Y si no cae, acabará subiendo. Niveles de 2.000 dólares onza podrían ser el reto al que se enfrenta este mercado en la parte final de año. Un 19% de subida no es mucho si consideramos la combinación actual de factores entre la incertidumbre y la mayor liquidez", apunta Martínez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky