
Asunción, 29 mar (EFE).- Miles de pequeños agricultores, la mayoría algodoneros, se han concentrado hoy en el centro de Asunción tras su marcha anual en la que han reivindicado un seguro agrario para protegerlos de las sequías y avances en la reforma del campo.
Convocados por la Federación Nacional Campesina (FNC), la mayor agrupación rural de Paraguay, la decimonovena marcha congregó a menos agricultores que en años anteriores, según la Policía unos 2.000 personas y de acuerdos a los periodistas entre 3.000 y 5.000, apenas la mitad que en otras ediciones.
La reforma agraria, el desarrollo nacional y un seguro agrícola fueron las reivindicaciones de la marcha, que también atacó el latifundio en Paraguay, donde décadas de cultivo extensivo de la soja han empobrecido a los cultivadores del algodón, según sus líderes.
A nuestro regreso vamos a evaluar la marcha y nos pondremos a planificar la estrategia de cómo luchar por el seguro agrícola porque, si no lo hacemos, la propuesta terminará en el olvido", afirmó a Efe Teodolina Villalba, secretaria general de la Federación que agrupa a los productores algodoneros.
Villalba, la primera mujer que dirige ese organismo en dos décadas, añadió que van a insistir sobre la reforma agraria, bandera de casi todas las protestas, porque hay "compañeros sin tierra y asentamientos sin caminos, puestos de salud, agua potable y energía eléctrica".
José Líder Martínez, de 64 años y llegado del departamento central de San Pedro, la región más pobre del país, declaró a Efe que en Paraguay, donde casi el 40 por ciento de la población es pobre y la mitad indigente, solo se puede acceder a conquistas sociales a través de la fuerza.
"Venimos cada año en busca de derechos. Acá si uno no se mueve no alcanza nada y, si no es en masa, menos", aseveró Martínez.
Las autoridades "entregan tierra a capitalistas y cuando las reclamamos u ocupamos nos tildan de invasores", denunció, en alusión a las adjudicaciones irregulares de tierras que permitieron la formación de grandes latifundios y las ocupaciones intermitentes de los "sin tierra".
"Nunca hay nada para los campesinos, pero para los grandes empresarios, los grandes sojeros hay de todo", refirió Martínez, para quien se da la paradoja de que del campo proviene la mayor riqueza del país, eminentemente agrícola.
Los manifestantes llegados desde varias regiones del país marcharon a pie desde la sede del antiguo Seminario Metropolitano, donde pernoctaron el miércoles, hasta las plazas del Congreso en el centro histórico para el mitin de cierre, que fue amenizado con números artísticos de los hijos de los labradores.
La marcha fue apoyada por la Corriente Sindical Clasista y la Organización de Trabajadores de la Educación y tuvo además la solidaridad argentina a través del Partido Comunista Revolucionario y la Federación Campesina de la provincia de Corrientes.
Los oradores de la FNC y de otros grupos sociales destacaron la necesidad de protegerse en caso de adversidades climáticas como la última sequía, que dañó, dijeron, el 70 por ciento de sus cultivos.
La sequía también afectó a los cultivos de soja, de la que Paraguay es cuarto exportador mundial, que tuvieron una caída del 49,5 por ciento en la producción de la campaña 2011-2012, según el principal gremio de grandes productores del grano.
El año pasado, Paraguay exportó semilla de soja por valor de 2.295 millones de dólares (41,6 por ciento del total exportado) mientras la fibra de algodón representó apenas 17 millones, según datos del Banco Central.
La FNC, que dice representar a 30.000 familias de pequeños productores de diez de los 17 departamentos del país, exige también la industrialización del algodón, otrora principal fuente de ingresos de la economía paraguaya.
Sus procedimientos difieren de la recientemente creada Liga Nacional de Carperos, organización de los sin tierra que invade latifundios, que desde mediados de 2011 están en conflicto con productores de origen brasileño de soja asentados en la franja fronteriza del vecino país, a los que quieren expulsar de sus tierras.
Relacionados
- Decenas de miles de personas recorren la ciudad en protesta contra la reforma laboral
- Huelga.- Decenas de miles de personas marchan en Barcelona contra una reforma que "se lo carga todo"
- Miles de madrileños salen a la calle contra la reforma laboral en la jornada de huelga general
- Decenas de miles de personas marchan en Barcelona contra una reforma que "se lo carga todo"
- Huelga.- Miles de madrileños salen a la calle contra la reforma laboral en la jornada de huelga general