Materias Primas

El frío de julio hace prever una vendimia de Raimat "excepcional"

Raimat (Lleida), 2 ago (EFE).- La bodega leridana Raimat, perteneciente al grupo Codorniu, ha iniciado hoy la vendimia, la más temprana de Europa, que este año se espera que sea "excepcional" desde el punto de vista de la cantidad y la calidad de la uva debido al atípico frío que se ha vivido en el mes de julio.

Las máquinas han empezado este martes a recolectar los primeros racimos de uva de Chardonnay para cava y vinos blancos, mientras que por último se recogerán las variedades Tempranillo, Merlot y Cabernet Sauvignon para los caldos negros.

La bodega leridana, que produce la Denominación de Origen Costers del Segre, augura una vendimia "excelente", gracias, entre otros factores, a la óptima climatología de julio, que en Lleida, a diferencia de buena parte de Cataluña, ha sido frío y seco y con grandes contrastes entre el día y la noche.

"Sobre papel, será un Chardonnay excepcional, como nunca lo ha habido", ha asegurado hoy durante una visita a los viñedos el director de Viticultura de Grupo Codorniu, Xavier Farré, que ha recordado que julio es el mes de maduración de esta variedad y, por tanto, cuando se define el gusto y aroma de la uva.

Para mantener la máxima calidad de la uva, además, la vendimia se realiza de noche, que es cuando el racimo está más fresco, y el traslado de los racimos de la cepa a la prensa se realiza en menos de media hora.

Raimat estima que recogerá este año unos 20 millones de kilos de uva, una cifra similar a la de 2010, si bien la calidad será superior a la de otras añadas.

La bodega ha contratado a unas 80 personas para realizar la vendimia, que durará hasta mediados de octubre.

El director técnico agrícola de Raimat, Joan Esteve, ha señalado que la gran mayoría de estos temporeros, muchos de ellos residentes en la zona, son cualificados y tienen experiencia previa tanto en el trabajo de vendimia como en la bodega.

Los viñedos de Raimat ocupan una superficie total de unas 2.000 hectáreas, unas 120 de las cuales están destinadas a producción ecológica, el doble que hace un año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky