
Barcelona, 8 jul (EFE).- El conseller de Agricultura, Josep Maria Pelegrí, ha pedido hoy que el Tribunal de la Competencia garantice la igualdad de trato a todos los actores de la cadena alimentaria, incluidos los productores, cuando se produce un brusco incremento de los precios de los alimentos.
Pelegrí ha hecho estas declaraciones durante su intervención en un acto convocado por Fórum Europa, en el que ha sido presentado por el presidente del Grupo Freixenet, Josep Lluís Bonet, que ha hecho de 'padrino' del nuevo conseller en sus primeros meses en la conselleria, según las palabras de agradecimiento que le ha dedicado éste.
La intervención del conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural ha oscilado entre el apoyo a todos los actores del sector agroalimentario catalán, que ha considerado "decisivo" para la recuperación económica, y la constatación de que se debe acabar con la cultura de la subvención.
En el fondo, el discurso de Pelegrí ha sido en cierto modo continuista de la argumentación del anterior conseller de Agricultura, Joaquim Llena, que abogaba también por cambiar la mentalidad del payés como mero receptor de subsidios.
Según el conseller Pelegrí, se trata de dar visibilidad y apoyo a la figura del payés empresario o al empresario agrario y agroalimentario, y que éste entienda la lógica del mercado y sea capaz de adaptarse a los requerimientos del consumidor.
Así, la política del departamento que dirige se sustentará en cuatro ejes: una nueva gestión administrativa, austera, adelgazada y ágil que colabore con el sector; se estará al lado del sector productivo; se fomentará la competitividad del sector mediante la calidad de los productos y la globalización, y se potenciará una mayor presencia en los mercados internacionales.
Para el máximo responsable de la administración agraria catalana, la agricultura es un sector vital de la economía catalana, ya que es la base de una potente industria agroalimentaria que ha convertido a Cataluña en uno de los principales clusters agroalimentarios de Europa.
El sector representa el 3,6% del Producto Interior Bruto (PIB) de Cataluña, según datos de 2008, cifra que lo sitúa por delante de otros sectores destacados de la economía, como el agua y la energía (2,2%), la metalurgia (2,7%) o la industria química (3,2%), ha detallado Pelegrí.
También ha hecho un llamamiento a la unidad y a la responsabilidad de todo el sector y ha considerado que "necesitamos el esfuerzo de todos -ha dicho- para hacer frente a los retos de futuro".