Materias Primas

Artur Mas dice que Cataluña quiere una industria innovadora y exportadora como Bayer

La Canonja (Tarragona), 19 may (EFE).- El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha visitado hoy la planta de Bayer Material Science en la provincia de Tarragona, dedicada a la fabricación de polímeros y que este año celebra su 40 aniversario, y ha dicho que Cataluña quiere una industria innovadora y exportadora como Bayer.

Mas ha homenajeado hoy el cuadragésimo aniversario de la planta de BAYER (BAY.MC)<:BAY.XE:>en el polígono Entrevies de La Canonja, en un acto al que han asistido altos directivos de la firma alemana, unos doscientos invitados del mundo empresarial, político y universitario, los alcaldes de La Canonja y Tarragona, Roc Muñoz y Josep Fèlix Ballesteros, respectivamente, y el delegado del Govern en el Camp de Tarragona, Quim Nin, entre otros.

En su parlamento, básicamente en castellano con algún párrafo en catalán, en una carpa instalada dentro de la planta, Mas ha celebrado "el matrimonio" entre Bayer y el Camp de Tarragona, que dura ya 40 años, y ha definido a Cataluña como "un país con vocación industrial, y de la industria química y farmacéutica", por lo que se ha mostrado a favor de "un diálogo abierto" con estas industrias para pasar "de una época de mayores trabas a otra de mayores facilidades".

Mas ha recordado que las químicas deben ser respetuosas con el medio ambiente, porque "hay otras actividades muy importantes para el futuro del territorio", y ha detallado que Bayer posee "la cara humana y el compromiso social que toda empresa debe tener".

Para el presidente catalán, cuidando la seguridad y el medio ambiente, "el matrimonio durará más, y habrá más inversiones y más puestos de trabajo" para reforzar "el 'hub' químico del Camp de Tarragona".

"Cataluña quiere industria, y que sea innovadora y exportadora. Y Bayer tiene las tres cosas", ha especificado el presidente catalán, para quien la universidad, los centros de tecnificación, el Puerto de Tarragona y el ancho de vía europeo son partes importantes también de este enclave químico.

Por su parte, el alcalde de La Canonja, Roc Muñoz, ha resaltado la importancia de Bayer "económica y tecnológicamente" para el desarrollo de la localidad, ha vaticinado un "futuro optimista y esperanzador" y se ha puesto de su lado para ofrecer "respuestas adecuadas y ágiles ante problemas concretos" que puedan surgir.

El presidente del consejo de dirección de Bayer, Patrick Thomas, ha manifestado la fascinación de Bayer por "utilizar la ciencia para tener una vida mejor", y ha recordado que exportan el 25 por ciento de sus materiales desde España.

Asimismo, ha loado la planta de La Canonja porque se puede encargar de muchos pedidos por tener salida al mar, lo que la convierte en una gran exportadora de poliuretano al norte de África y Oriente Medio.

El consejero delegado de Bayer Hispania, Frank Bertram, ha resaltado que las ventas de España y Portugal les sitúan como la cuarta región más relevante de Europa y la octava del mundo dentro del GrupoBayer, con seis centros productivos y otros seis de I+D que ocupan a 2.300 profesionales.

Por último, el director del parque industrial de Bayer en Tarragona, Jesús Loma-Ossorio, ha recordado que ésta es la mayor de las cinco fábricas de Bayer en España y se ha felicitado por que hace tres años que no se producen accidentes.

Inaugurada en 1971, la planta de Bayer en La Canonja cuenta con más de 200 trabajadores dedicados a la producción de 150.000 toneladas anuales de MDI (metilendiisocianato), una de las materias primas empleadas en la fabricación de poliuretano para la industria de la automoción, construcción, refrigeración y calzado.

En los últimos diez años, Bayer ha invertido 78 millones en mejorar la producción, competitividad y el ahorro energético.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky