
La posibilidad de que el tan ansiado crecimiento económico mundial se resienta ha llevado a los inversores a recoger beneficios en los metales más ligados a la recuperación de la economía, que ya empiezan a dar señales de agotamiento.
Qué tienen en común la crisis de los países de la periferia europea, las revueltas que se están produciendo en Oriente Medio y el Magreb y el devastador terremoto que ha sacudido a Japón? Todos son obstáculos a los que se enfrenta la economía.
Si a finales de año no había gestor que dudase de que 2011 traería consigo una recuperación económica, ahora no son pocos los que dudan de que el crecimiento, tal y como se había pronosticado a finales del año pasado, termine produciéndose. Y es que, además de los problemas anteriormente descritos, los países emergentes siguen enfrentándose a la posibilidad de que la alta inflación de sus economía, termine reduciendo su crecimiento.
En este contexto, cada vez son más los inversores que han optado por recoger beneficios en las materias primas más ligadas al crecimiento económico o, lo que es lo mismo, en los metales industriales. Sobre todo teniendo en cuenta que muchas de ellas han acumulado rentabilidades de dos dígitos en los últimos doce meses -el cobre incluso marcó máximos históricos al tocar los 10.000 dólares por tonelada en el mercado asiático-. Sin embargo, este año estos metales han cambiado las ganancias por las pérdidas. Así, el cobre, principal referencia de este grupo de activos, retrocede un 4,26 por ciento.
Desde Ecotrader también considera que el rally alcista que han vivido estos metales ha llegado a su fin y se ha actuado en consecuencia. Así, se empezó cerrando la operativa que se tenía abierta sobre el cobre. Una operación a la que siguió el cierre de la operativa abierta sobre el zinc. Y esta semana se ha seguido reduciendo hasta la mínima expresión la exposición que se tiene en el grupo de materias primas industriales. Así, se ha dicho adiós a la operativa que había abierta sobre el níquel, tras saltar el stop loss, y se ha recortado a la mitad la exposición al fondo cotizado Deutsche Bank Base Metals Fund, que integra a los metales básicos.
El cierre parcial de esta última estrategia estaba fundamentada según Carlos Doblado, analista de Bolságora para Ecotrader, porque "había completado un doble techo, rompiendo resistencia en lo que además puede ser una larga cuña que incluye incluso la zona en la que, vía doble suelo, arrancábamos la posición".
Este cierre sucesivo de estrategias ha provocado que se haya reducido la exposición de materias primas en la cartera de Ecotrader a la mitad: del 8 por ciento que se tenía hasta el jueves hasta el 4 por ciento actual.