Materias Primas

Enólogos y catadores serán más importantes en la industria de la alimentación

Madrid, 21 feb (EFE).- Enólogos, catadores de alimentos, técnicos de medio ambiente, marketing, logística y técnicos en seguridad alimentaria son los perfiles laborales que aumentarán su importancia en la industria de la alimentación y bebidas y en la industria química y farmacéutica.

Estos datos se deducen de un estudio sectorial encargado por la Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración de la Comunidad de Madrid sobre los perfiles existentes y las necesidades formativas en el ámbito de estas industrias.

Según el estudio, a pesar de la crisis los sectores de la industria de alimentación y bebidas, así como la industria química y farmacéutica, se mantienen estables.

Del estudio se desprende que las principales tendencias en el sector giran alrededor de diversos ejes y, así, en la industria de alimentación y bebidas se tiende a la automatización de los procesos, la mejora e innovación de los productos y la mejora del envasado.

El sector evoluciona también hacia productos ecológicos, seguridad alimentaria, diversidad de productos, nuevos sabores y texturas y alimentos funcionales, nuevas formulaciones dietéticas, alimentos dirigidos a grupos de consumidores y desarrollo del marketing.

Por su parte, en la industria química y farmacéutica los procesos giran en torno a la biotecnología, la nanotecnología, la química en flujo continuo, la industria energética, la química alimentaria, el análisis instrumental, el uso de técnicas de alto rendimiento y la automatización de la producción.

Como aspectos transversales a ambos sectores se encuentran las energías renovables, el medio ambiente, la gestión de residuos, la gestión de calidad.

Las tendencias descritas tendrán consecuencias sobre la estructura ocupacional como la aparición de nuevas ocupaciones, el mayor peso de algunos puestos de trabajo y la pérdida de importancia de otros.

En el ámbito de la industria de alimentación y bebidas tendrán mayor importancia los técnicos en investigación y desarrollo, los enólogos, catadores de alimentos, técnicos de medio ambiente, marketing, logística y técnicos en seguridad alimentaria.

En la industria química y farmacéutica destacan los técnicos en química alimentaria, técnicos de medio ambiente, técnicos en biotecnologías, técnicos en gestión de calidad, nanotecnología, energías renovables, industria energética, técnico en gestión de residuos.

En cambio, algunas ocupaciones, como los operadores de actividades manuales reducen su presencia en el sector en detrimento de la polivalencia y la movilidad profesional.

Los perfiles profesionales con un menor nivel formativo son más vulnerables al desempleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky