
Bruselas, 15 dic (EFE).- España mantiene las cuotas de merluza en aguas del norte para 2011, las incrementa en las costas ibéricas (Cantábrico y Golfo de Cádiz) y consigue que las rebajas de otras capturas sean más suaves frente a las propuestas de Bruselas, en el acuerdo aprobado hoy por los ministros de Pesca de la UE.
El Consejo de Pesca comunitario pactó de madrugada los Totales Admisibles de Capturas (TAC) para 2011, con un acuerdo que incluye leves subidas y bajadas en los cupos de interés para España,
Los Veintisiete cerraron así más de dos días de negociaciones y amortiguaron dentro de lo posible una posición más dura que otros años por parte de la Comisión Europea (CE).
Los ministros dieron el visto bueno a un texto de compromiso que moderó los recortes iniciales planteados por la comisaria europea de Pesca, María Damanaki, quien no obstante aseguró haber mantenido ciertas "líneas rojas" en su tendencia de reducir las cuotas, argumentando la necesidad de proteger los caladeros.
Dentro de las concesiones aprobadas por el Consejo de la Unión Europea (UE), España logró cierto margen para que las rebajas fueran leves en algunos casos (como la cigala y la anchoa o boquerón en el Golfo de Cádiz,) y se vean equilibradas por pequeñas subidas en otros recursos.
Para la merluza, la especie de mayor valor comercial para la flota española, la UE decidió conservar el mismo TAC en aguas del norte (Gran Sol, Escocia, Irlanda y aguas no españolas del Golfo de Vizcaya) e incrementarlo un 15 por ciento en los caladeros de la península Ibérica.
En este caso, el acuerdo mantiene el proyecto inicial de Bruselas, si bien se añade la posibilidad de revisar los planes para la merluza del sur, con el fin de que los días en el mar de la flota que la extrae se contabilicen de una manera más flexible y que permita más capacidad para esos buques.
En cuanto al rape y al gallo, el resultado son recortes y aumentos en torno al 5 por ciento dependiendo de la zona pesquera.
Tanto la comisaria europea de Pesca como la ministra española del Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, se estrenaron con este Consejo en la tradicional negociación de diciembre de los TAC y de las cuotas anuales, en la el Consejo suele escenificar que las discusiones son maratonianas.
La negociación se anunciaba menos tensa, desde el punto de vista político que otros años, pero la posición férrea de Damanaki supuso un obstáculo para conseguir un consenso.
Rosa Aguilar calificó de satisfactorio y "fructífero" el resultado del Consejo, por incorporar "casi la totalidad de las demandas españolas".
La ministra explicó que España cedió y entendió las razones de la CE en aquellos casos en los que le dieron justificaciones con informes científicos.
Esa ha sido la sensación de otros países como Francia, al término del Consejo de la UE.
Otro logro para la flota española es la posibilidad de que los barcos que regresen de caladeros del norte transiten por la zona del "banco de Porcupine", durante períodos de veda, pues eso significa para ellos un ahorro de ocho o nueve horas de camino.
Además, los buques de arrastre españoles que faenan en Escocia se han librado de la reducción drástica de las cuotas que la CE propuso para los pescadores bacaladeros, un punto que también complicó la negociación, por suscitar el rechazo de países tan diversos como el Reino Unido, Irlanda, Dinamarca o Francia.
El acuerdo aprobado hoy también recoge los TAC pactados en otros foros u organizaciones internacionales, como es el caso del atún rojo del océano Atlántico y del mar Mediterráneo, que disminuirá un 4 por ciento.
Mercedes Salas
Relacionados
- Economía.- España pedirá este lunes aumentar la cuota de merluza del norte y valorar el impacto de los recortes
- España pedirá hoy aumentar la cuota de merluza y valorar el impacto socioeconómico de los recortes
- Economía.- España pedirá mañana aumentar la cuota de merluza del norte y valorar el impacto de los recortes
- España pedirá mañana aumentar la cuota de merluza y valorar el impacto socioeconómico de los recortes
- Economía/Pesca.- España pedirá mañana aumentar la cuota de merluza y valorar el impacto socioeconómico de los recortes