Materias Primas

Novartis advierte que el Gobierno ha puesto al sector en pérdidas por decreto

Barcelona, 14 dic (EFE).- El presidente de Novartis, Jesús Acebillo, ha denunciado hoy que con los dos nuevos decretos ley de ajuste del precio de los medicamentos el Gobierno español ha provocado que "el sector farmacéutico ya haya entrado en pérdidas por decreto ley".

Acebillo ha razonado esto porque "el impacto de los últimos dos reales decretos será de 2.000 millones de euros anuales, lo que supone el 14% de facturación para un sector que tiene unos beneficios de entre un 6% y un 7% sobre ventas".

"Se perderán 5.000 puestos de trabajo y muchas compañías cesarán en su actividad, lo que afectará mucho a Cataluña, donde está el 50% de la industria en España", ha denunciado hoy Acebillo, durante una charla en la escuela de negocios Esade, en Barcelona.

Posteriormente, en declaraciones con la prensa, Acebillo ha asegurado que NOVARTIS (NOVN.CH)España, que factura al año más de 1.000 millones en nuestro país, no entrará en pérdidas este año 2010, y que tampoco contempla, por el momento, llevar a cabo ajustes de plantilla.

Las ventas del sector farmacéutico en 2010 acabarán con una rebaja del 2% por estas nuevas medidas, según Acebillo, "y el impacto será del 4% en 2011", según sus valoraciones.

Acebillo ha sido muy crítico con la actuación del Gobierno, denunciando que "actúan sobre el precio de los medicamentos porque es fácil, porque los únicos que protestan son los miembros de la industria y porque encima les da votos, pero el precio de los medicamentos en España es uno de los más bajos de Europa".

"Cataluña va a ser la principal área perjudicada y yo no he visto demasiado apoyo desde la Generalitat, sí que he visto un silencio sospechoso", si bien en este sentido ha valorado que "el cambio político que se ha producido en las últimas autonómicas puede ser positivo para el sector".

Acebillo ha pedido un paquete de medidas de apoyo a la industria farmacéutica radicada en España que podía incluir "medidas de copago que racionalicen el gasto no por la parte de la oferta, como siempre se ha hecho hasta ahora, sino por la parte de la demanda".

El presidente de Novartis en España ha pedido, entre otras medidas, que la industria pueda planificar sus inversiones en un marco estable por lo que ha solicitado que la rebaja del 7,5% en el precio de los medicamentos sea una medida coyuntural y que una parte de los fondos recogidos por este impacto en el 2% de las ventas debería ser para un proyecto público-privado de I+D.

Acebillo también ha propuesto un plan para "reducir la deuda de las CCAA con el sector de 3.400 millones de euros que están pagando de media a 281 días".

Por último, el presidente de Novartis ha reclamado "un Plan Específico Interministerial para la industria farmacéutica que garantice el futuro del sector".

Más en la dimensión de la autocrítica, Acebillo ha reconocido que "la industria nacional se equivocó hace diez años al no apostar por las exportaciones. Y deberían dar el salto a América Latina con los genéricos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky