
Oro
18:00:02
3.321,67

+62,12pts
Las dudas sobre la devaluación del dólar siguen haciendo dudar a los expertos. No sólo ha sido un tema de gran calado internacional sino sobre el parqué de la New York Stock Exchange. Alan Valdes, jefe de inversiones de Kabrick Capital reconoce a elEconomista que "a largo plazo un dólar débil no ayudará a EEUU". Esto, por supuesto, hará mella en el precio del oro, que seguirá subiendo como la espuma.
"El oro seguramente llegará a los 1.500 dólares la onza antes de acabar el año, el petróleo ha alcanzado máximos de los últimos dos años, el maíz supera máximos de tres años, el algodón está más caro que en la guerra civil... mientras no fortalezca el dólar, las commodities subirán", dijo el jefe de inversiones de Kabrick Capital.
Desde su punto de vista, "a la larga no hay que olvidar que la divisa de un país es como una acción de una compañía. Es más favorable que ésta sea fuerte", explica. Este trader cree que el gobierno de EEUU siempre habla de China como manipulador de divisas, cuando "EEUU también lo hace".
"La mayor parte de los países tienen problemas domésticos que quieren curar y la mejor forma de hacerlo es a través de las exportaciones. Lo vemos en EEUU, lo vemos en China, Alemania todos quieren aumentar sus exportaciones", apunta Valdes.
Incertidumbre sobre la deuda de Europa
Dese Saxo Bank, Ole S. Hansen, Estratega de CFDs, apuntó en una nota a sus clientes que "el nivel psicológico de 1.400 dólares en el oro debería proporcionar cierta resistencia a corto plazo mientras el mercado decide si el billete verde debería venderse incluso a un nivel más bajo en esta fase".
Bajo su punto de vista, la incertidumbre que acecha en relación con la deuda soberana en Europa "tiene la capacidad de mantener al mercado con un cierto soporte, incluso si la corrección del dólar se materializa".
El oro, como una moneda
Por su parte, el banco de inversión UBS dijo en un informe el pasado martes que las proyecciones actuales de los precios del oro se sitúan en un promedio de 1.500,00 dólares para 2011, al mismo tiempo que añadió que "cualquier retroceso de los precios serán relativamente a corto plazo".
El banco agregó que esperaba que el oro "continúe comportandose más como una moneda de un commodity en un futuro previsible".