Materias Primas

La UE apoya al ganadero en la negociación de los precios de la leche

Bruselas, 27 sep (EFE).- Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) apoyaron hoy reglas europeas para mejorar el poder del productor a la hora de negociar con las industrias los precios de la leche y evitar que se repitan las crisis en ese mercado.

Los titulares de Agricultura aprobaron por mayoría un documento de conclusiones en el que instan a la Comisión Europea (CE) a preparar propuestas legales, con el fin de sacar adelante medidas que mejoren los precios en origen de la leche y la remuneración del ganadero.

"Los países comunitarios han dado una señal política fuerte y una dirección clara" a la Comisión para que mejore la posición del ganadero frente a las industrias o a los supermercados, según declaró, en rueda de prensa, la actual presidenta del Consejo de ministros de Agricultura, la belga Sabine Laruelle.

En las conclusiones, los ministros solicitan una regulación europea que permita a los productores asociarse, con el fin de negociar mejor con las lecherías un precio digno.

Los titulares de Agricultura también abogaron por fomentar y armonizar los contratos entre ganaderos e industrias, para determinar precios, volúmenes y fechas de entrega.

Aunque el Consejo abogó por que los contratos sean voluntarios, los ministros quieren una reglamentación que permita a un Gobierno imponer que ese tipo de arreglos sean obligatorios en su país.

Las conclusiones fueron apoyadas por 22 países, con una abstención (la República Checa) y cuatro en contra (Reino Unido, Suecia, Dinamarca y Holanda), los habituales Estados más liberales y que más se oponen a la intervención en los mercados.

Sin embargo, los países a favor de estas propuestas representan el 75% de la producción europea de leche, según Laruelle.

La ministra española del Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, apoyó el documento y añadió que ahora hace falta que la CE haga propuestas legislativas que reflejen su contenido, pues el sector está "al límite".

El comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, tendrá en cuenta las demandas de los ministros en un proyecto legal que pretende presentar en diciembre con medidas para mejorar la situación del sector lechero.

Asimismo, Ciolos también las considerará en sus propuestas para la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), que hará públicas el 17 de noviembre.

Ciolos declaró, por ejemplo, que en el "corazón" de la revisión de la PAC estarán la innovación y el desarrollo, dos aspectos que los ministros quieren desarrollar, según el texto aprobado hoy.

Por otra parte, la CE presentó un informe trimestral sobre la situación del mercado lechero, en el que resaltó que la situación mejoró en la primera mitad de 2010, con subidas de precios en muchos países, entre los que no figura España.

Asimismo, los precios de la leche cruda en la media de la UE subieron el 26% entre junio y septiembre y se situaron en 277 euros por tonelada.

Por otro lado, los ministros debatieron sobre el encarecimiento de los cereales y el comisario anunció que de aquí a final de año sacará producto de los almacenes públicos para detener ese repunte y conseguir que se estabilicen.

Los Veintisiete analizaron la propuesta de Bruselas para nacionalizar las decisiones sobre el cultivo de transgénicos, con el rechazo de una mayoría de países, especialmente de España, Francia, Italia y Alemania.

La ministra asistió acompañada por el consejero de Agricultura y Desarrollo Rural de Extremadura, Juan María Vázquez, que este semestre representa a las comunidades autónomas en el Consejo del ramo de la UE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky