Bruselas, 27 sep (EFE).- La ministra española del Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, espera hoy un "apoyo mayoritario" en el Consejo de Agricultura de la UE a un conjunto de medidas para mejorar el sector lácteo y los precios que percibe el productor, entre las que figura fomentar los contratos.
Espinosa se ha referido así, en declaraciones a la prensa, a las conclusiones que aprobarán los titulares de la UE con ideas para conseguir que mejore el funcionamiento del mercado de la leche y los ganaderos puedan tener una mejor remuneración.
España apoya ese documento, que en concreto propone impulsar o regular más los contratos, para estabilizar las relaciones entre el ganadero, la industria y la distribución y "asegurar que todo discurre con normalidad" en la cadena de producción alimentaria, según ha declarado la ministra.
Ha subrayado que si hoy se aprueban estas conclusiones, podrían pasar a convertirse en iniciativas legislativas de la Comisión Europea (CE), que pretende presentar a final de año propuestas legales en favor de los productores de leche.
Asimismo, recordó que el texto que hoy pactarán los ministros de Agricultura recoge las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel -formado por expertos de los 27 países- creado el pasado mes de octubre para buscar soluciones a medio o largo plazo ante la reciente crisis láctea y que culminó sus trabajos durante la presidencia española de la UE.
Espinosa ha señalado que el proyecto de conclusiones aboga la investigación y el desarrollo, para que el sector no se centre sólo en la obtención de leche para consumo líquido, sino también en productos como alimentos infantiles, quesos o alimentos con mayor valor añadido.
También alude a cuestiones de carácter más organizativo, para reforzar el segmento lácteo, al igual que ocurre en el caso de los cítricos o del vino.
Relacionados
- Gómez dice que con sus más de 6.000 avales "todo indica un apoyo mayoritario"
- Tomás Gómez confiado: "Con los 6.000 avales todo indica un apoyo mayoritario"
- Griñán: "si no tuviera un apoyo mayoritario, no sería candidato en 2012"
- Griñán afirma que si no tuviera un "apoyo mayoritario, rozando el unánime" del PSOE-A no sería candidato en 2012