
La Hulpe (Bélgica), 21 sep (EFE).- España fue el tercer país de la Unión Europea (UE) que recibió más fondos agrícolas comunitarios en 2009, un total de 7.487 millones de euros, por detrás de Francia y Alemania, según datos de la Comisión Europea (CE).
Aunque España ha sido tradicionalmente el segundo mayor beneficiado de la UE del dinero de la Política Agrícola Común (PAC), Alemania ocupó esa posición el año pasado debido al gran número de apoyos para la reestructuración del sector azucarero, mientras que Francia se mantiene el primero.
El presupuesto agrícola gastado en 2009 en la UE ascendió a 59.799,6 millones de euros.
Francia percibió 10.442,6 millones de euros de las arcas comunitarias; Alemania, 7.584 millones; en cuarto lugar Italia, con 6.301 millones; en quinto el Reino Unido, con 4.177,63 millones, y en sexto lugar Polonia, con 4.177,6 millones.
Dentro de los fondos que llegaron a España, 5.586 millones fueron para medidas de mercado, como los pagos directos, 1.270,9 millones para el desarrollo rural (planes cofinanciados por los países) y 229,75 para la reconversión del sector azucarero.
El Consejo de Ministros de Agricultura de la UE debate hoy, en su reunión informal semestral, sobre el futuro de la PAC y de sus subvenciones.
Precisamente, Francia y Alemania, los principales beneficiados, publicaron recientemente una posición conjunta a favor de mantener una PAC fuerte después de 2013 (cuando terminan los presupuestos actuales) y se opusieron además a la nacionalización de las ayudas directas; España apoya esa postura.
La discusión se produce apenas dos meses antes de que la Comisión Europea presente sus primeras propuestas sobre la reforma de esa política, aunque no dará a conocer hasta 2011 su proyecto legislativo.
Relacionados
- El CBE celebra este lunes en Palma un seminario para dar a conocer los distintos fondos europeos y cómo optar a ellos
- El CBE celebra este lunes en Palma un seminario para dar a conocer los distintos fondos europeos y cómo optar a ellos
- Economía/Motor.- Cataluña recolocará con fondos europeos a casi 1.500 parados del sector auxiliar del automóvil
- Catalunya recolocará con fondos europeos a casi 1.500 parados del sector proveedor del automóvil
- Rsc. los fondos de pensiones europeos prefieren como gestores a firmantes de los principios para la inversión responsable de la onu