
Lleida, 26 ago (EFE).- El sindicato URAPAC-UPA ha reclamado hoy al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino que el gobierno, junto con las comunidades autónomas, actúe para conseguir la recuperación de los precios de la leche tomando medidas contra quien "manipula, extorsiona y arruina" al sector.
El sindicato valora el apoyo del MARM en la exigencia a las industrias lácteas de que dejen funcionar el mercado y permitan la recuperación de los precios de la leche, pero advierte que esto no es suficiente.
URAPAC-UPA denuncia que España es el único país del mundo donde los precios percibidos por los ganaderos, en lugar de subir, bajan, y que existe un importante diferencial de entre 2 y 7 céntimos de euro por litro de leche en los precios que pagan las quince principales industrias y cooperativas.
Concretamente, Galicia lidera la lista de regiones donde los ganaderos lácteos perciben el precio más bajo de toda Europa. Esto se produce además en un momento de mala coyuntura económica en los mercados mundiales.
El responsable de URAPAC-UPA y presidente de la Organización Interprofesional Láctea INLAC, Román Santalla, ha advertido que esta situación puede empeorar en los pagos del mes de agosto.
Además, ha explicado que las industrias y cooperativas, que han actuado hasta ahora como "locomotoras" del sector, puedan plantear también bajadas al sufrir una fuerte presión por parte del resto de industrias y por la distribución.
URAPAC-UPA echa de menos una referencia del MARM a las industrias francesas o portuguesas, que son de las que peor pagan, o al papel que ejerce la gran distribución de capital francés y alemán, que está en estos momentos imponiendo unos precios a los ganaderos que son los más bajos de todo el mundo.
Por último, el sindicato pide al MARM actuaciones concretas junto con las comunidades autónomas para acabar con "la campaña de acoso y derribo" que están llevando a cabo en España determinadas industrias y empresas de distribución.
En este sentido, desde URAPAC-UPA se pide la publicación mensual de los precios que en tiempo real pagan las principales empresas y cooperativas lácteas que operan en el territorio español, del mismo modo que se hace en otros países de la UE.
Asimismo, pide un seguimiento y control de las calidades del producto final, del mismo modo que se hace en las explotaciones ganaderas, y el avance en el etiquetado sobre la procedencia de la leche, entre otras medidas.
Relacionados
- El 59% de los productores de leche de Cantabria consume del 20 al 29% de su cuota el tercer mes de campaña
- Productores de leche estudian un parón de entregas a partir de septiembre
- Economía/Ganadería.- Productores de leche estudian un parón de entregas a partir de septiembre
- Economía/Ganadería.- Productores de leche estudian un parón de entregas a partir de septiembre