
Madrid, 31 may (EFE).- Las redes nacionales de grupos de desarrollo rural (REDR y Reder) han pedido a los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) que "abran" sus reflexiones sobre la Política Agraria Común (PAC), porque el documento de trabajo que plantea España es "excesivamente agrarista y sectorial".
Así lo han indicado la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) y la Red Estatal de Desarrollo Rural (Reder) en un comunicado conjunto en relación a la reunión informal de ministros de Agricultura de la UE que se celebrará mañana en Mérida y en la que analizarán el documento de trabajo denominado "La agricultura y la reforma de la PAC en la perspectiva de la Estrategia 2020".
Han explicado que el documento de trabajo señala el interés de la Presidencia española por dedicar esta reunión informal a "una reflexión global sobre la Reforma de la Política Agraria Común post 2013" y establece como retos principales, además, "el refuerzo de la competitividad, la protección del medio ambiente y la creación de nuevos empleos".
Sin embargo, han afirmado que el texto "adolece de reflexiones relacionadas con el desarrollo rural y territorial", y pone el foco "exclusivamente en el Primer Pilar" de la PAC (sector primario); pero desatiende el "Segundo Pilar", en el que están incluidas las medidas de medio ambiente, las políticas de diversificación y calidad de vida del medio rural (Eje 3) y el Enfoque Leader.
En su opinión, el documento limita el desarrollo rural al desarrollo agrario, en discordancia con lo establecido en el Reglamento 1698/2005 Feader de la UE, que supuso "un primer intento por ir más allá en las políticas rurales, al integrar el enfoque agrario con el enfoque rural".
Ha afirmado que el texto contrasta, además, con la política desarrollada por España en la Ley 45/2007 para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural, que hace hincapié en la nueva realidad del medio rural, "cada vez más diversificado, y al que se le reconoce una importante multifuncionalidad para la sociedad en su conjunto".
Según han recordado, la propia ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Elena Espinosa, destacó recientemente que sin la agricultura no se puede concebir el medio rural, "pero el medio rural no puede vivir sólo de la agricultura".
"Extraña, por tanto, la redacción con perspectiva exclusivamente agraria del documento de trabajo que la Presidencia española pondrá sobre la mesa del Consejo de Ministros de Agricultura", han afirmado.
En este contexto, REDR y Reder han considerado que "no se puede contemplar una construcción teórica de la futura PAC sin contar con todos los actores del medio rural", especialmente "en un momento en el que la sociedad reclama una visión territorial, donde el sector primario es elemento importante en muchos de ellos, pero en otros su presencia es testimonial".
Han resaltado, además, que el comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, ha solicitado en el Parlamento Europeo recabar "las posiciones de todos los actores, las ideas de todos aquellos que quieran implicarse".
Tanto REDR como Reder han apuntado que entienden como necesaria una política rural que "establezca un vínculo claro entre el apoyo público y la gama de servicios que la sociedad en su conjunto recibe de la comunidad rural".