
Brasilia, 12 may (EFE).- Empresarios y políticos reunidos en el capítulo latinoamericano del Foro Mundial de Agricultura instaron hoy a la región a apostar en el desarrollo tecnológico, a fin de mejorar su competitividad y consolidarse como "granero del mundo".
En la apertura de un encuentro organizado en Brasilia, el ex ministro de Agricultura brasileño, Marcus Vinicius Pratini de Moraes, afirmó que la demanda alimenticia del mundo se duplicará en los próximos 40 años, por lo que América Latina debe "prepararse desde ahora" para aprovechar la oportunidad que ese dato acarrea.
El ex ministro puso como ejemplo el caso de Brasil, que solamente dedica al cultivo el 7,5 por ciento de sus tierras, por lo que el potencial del país para crecer en el apartado agrícola, en el que ya es una potencia mundial, "es enorme".
En contraposición, citó que en Estados Unidos y en Europa las tierras dedicadas a cultivos representan entre el 30 y el 60 por ciento, por lo que una expansión es casi imposible.
Pratini de Moraes aseguró que, pese a la gran penetración de los productos agropecuarios latinoamericanos en los mercados mundiales, es necesario un esfuerzo mayor de promoción, pues "es preciso vender más y mejor y en América Latina no sabemos hacer eso".
Asimismo, puntualizó que se deben fomentar la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías, con el fin de potenciar la producción y expandir las zonas cultivables, sin agredir al medio ambiente.
En el primer debate del encuentro participó también Fernando Oris de Roa, director general de la empresa avícola argentina AVEX, quien coincidió con Patrini de Moraes y apuntó que América Latina tiene un enorme potencial desaprovechado que puede ser desarrollado con más inversión en nuevas tecnologías agropecuarias.
Oris de Roa subrayó también la necesidad de una mayor y mejor promoción, incluso en el caso de su país, para que "el mundo sepa que los argentinos producen muchas otras cosas además de dulce de leche".
A la reunión convocada por el Foro Mundial de Agricultura asisten empresarios de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Uruguay, Chile, México y Perú, entre otros países.
La cita culminará mañana, con una conferencia del ex presidente argentino Eduardo Duhalde sobre las políticas que debería adoptar América Latina para ser capaz de responder a la demanda de alimentos que se espera para las próximas décadas.
Relacionados
- UE/ALC.- Mujica no asistirá a la cumbre de la UE y América Latina en Madrid por prescripción médica debido al estrés
- Cuba promueve operaciones de cambio de sexo gratuitas en América Latina
- España espera una presencia masiva de mandatarios de America Latina en la cumbre
- Regata celebra bicentenario de independencia en América Latina
- Chávez califica de "victoria política" la exclusión de Honduras de la cumbre América Latina y Caribe-UE