
Punta del Este (Uruguay), 19 abr (EFE).- Los principales productores agrarios de los países del Grupo de Cairns demandaron hoy a los líderes del mundo "voluntad política y responsabilidad" para culminar de forma satisfactoria las negociaciones de la Ronda de Doha para la liberalización del comercio mundial.
El Grupo de Productores Líderes de Cairns instó en un comunicado a los políticos de sus respectivos países a "avanzar con la mayor rapidez" para lograr "un comercio más libre en el marco de un sistema basado en normas para los productos agrícolas".
Esa fue una de las principales conclusiones que los productores agrícolas de Cairns, bloque formado por 19 países eficientes en la producción y la exportación agrícola, extrajeron de la reunión que celebraron en la localidad uruguaya de Punta del Este, previa a la XXXV reunión ministerial del grupo, inaugurada hoy y que concluye el martes.
En su documento, los empresarios agrícolas expresaron su "frustración" por la falta de progresos en la eliminación de los subsidios y aranceles al comercio agrícola y propusieron a sus líderes políticos que promuevan "con urgencia" el compromiso de la Organización Mundial de Comercio (OMC) de fomentar el intercambio comercial.
"La Ronda de Doha representa la mejor oportunidad para eliminar las grandes distorsiones del comercio internacional de productos agrícolas y es la única manera de lograr una amplia liberalización del comercio sobre la base del acceso a los mercados, la competencia en las exportaciones y la ayuda interna", opinaron los empresarios.
Asimismo, los productores subrayaron que el grupo de Cairns no debe permitir que disminuya su ambición de eliminar las trabas al intercambio y pidieron oponer "una firme resistencia" a cualquier mecanismo de distorsión del comercio que pueda surgir en futuras negociaciones.
En este sentido, se refirieron especialmente al uso indebido de mecanismos de salvaguarda especial que puedan surgir en el futuro.
El Grupo de Cairns está formado por Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Indonesia, Malasia, Nueva Zelanda, Pakistán, Paraguay, Perú, Filipinas, Sudáfrica, Tailandia y Uruguay, países que representan el 25 por ciento del comercio agrícola mundial.