
Barcelona, 14 abr (EFE).- El conseller de Agricultura, Alimentación y Acción Rural de la Generalitat, Joaquim Llena, ha propugnado hoy alcanzar un Plan Estratégico Nacional en apoyo a los sectores de la agricultura y la alimentación catalanes, en el marco de un decálogo de propuestas para afrontar el futuro del sector.
Joaquim Llena ha hecho esta propuesta durante su intervención en el pleno monográfico que sobre la situación del mundo agrario se efectúa en el Parlament de Cataluña, a petición del ejecutivo de José Montilla.
Los precios en origen son el principal problema del sector agrario en estos momentos, según el diagnóstico del conseller, que ha apostado por dar transparencia a la cadena de valor y por trabajar para que los organismos y tribunales de la competencia reconozcan el "tratamiento diferencial" de los productos agrarios y su viabilidad.
Llena no ha evitado criticar que se haya denunciado ante el Tribunal de la Competencia un acuerdo alcanzado por ganaderos, cooperativas, industrias, distribución y Ministerio en el sector lácteo, e "incluso se plantea si las lonjas no atentan contra el propio tribunal a la hora de fijar precios".
Estructurar el sector, hacerlo más competitivo con una apuesta clara por la innovación y la transferencia tecnológica, profundizar en los mercados interiores y los internacionales, además de diversificar económicamente el mundo rural son algunas de las estrategias que ha planteado el conseller.
Para impulsar estos objetivos, Llena considera necesario aprobar tres grandes planes sectoriales centrados en la innovación, el desarrollo rural y las redes de proximidad, además del Plan Estratégico Nacional, y también dotar presupuestariamente un plan de biodigestión de purines -ya elaborado- y otro de aprovechamiento de recursos energéticos para cada comunidad de regantes.
A pesar de la necesidad de estos nuevos planes, el titular de la agricultura catalana no ha mencionado nuevas cifras de inversión relacionadas con los mismos.
No obstante, ha reiterado el plan de choque que aprobó el gobierno catalán hace apenas quince días para que los payeses y ganaderos puedan disponer de liquidez para afrontar nuevas inversiones, básicamente a través de préstamos, con un montante de unos 270 millones de euros.
El decálogo de futuro se completaría con una Política Agraria Comunitaria nueva, que utilice mecanismos de regulación de mercado y que resuelva el tema de la reciprocidad del comercio internacional, ha dicho Llena.
El conseller ha dibujado durante su intervención una "situación compleja", con un sector agrícola y ganadero que padece unos precios demasiado bajos en origen, una industria que tiene miedo a un descenso del consumo y la amenaza de un exceso de marcas blancas y una gran distribución, "necesaria pero inmersa en fuertes dinámicas de competencia que puede perjudicar tanto a los productores como a la industria y a la pequeña y mediana distribución".
A pesar de este escenario, el conseller visualiza un futuro "con oportunidades reales", en el que se precisa más atención y reconocimiento del sector por parte del resto de ciudadanos, de los medios de comunicación, de los agentes económicos y de todos los gobiernos.
También ha tenido palabras de reconocimiento al papel "clave" de las mujeres en el mundo agrario y rural, a las que "tenemos obligación moral de dar lo que les corresponde, lo que se han ganado a lo largo de muchos años: reconocimiento, papel e instrumentos para convertir la igualdad de oportunidades en una realidad".
Relacionados
- Llena define un plan estratégico nacional de apoyo a la agricultura y la alimentación
- Chile sostiene que los subsidios de los países desarrollados limitan a la agricultura chilena
- Economía/Agricultura.- Una plataforma suiza de agricultores y consumidores inicia una campaña contra la fresa española
- Economía/Agricultura.- El Gobierno instruye a los formadores sobre el plan de mejora la financiación del sector agrario
- Economía/Agricultura.- COAG pide al nuevo comisario de Agricultura un diseño de la PAC que garantice "precios justos"