Materias Primas

Montilla reconoce el esfuerzo de los payeses pero delega en la UE la nueva política agraria

Barcelona, 14 abr (EFE).- El presidente de la Generalitat, José Montilla, ha reconocido hoy el esfuerzo de los payeses y ganaderos catalanes y ha asegurado ser "consciente" de las dificultades por las que atraviesan, pero ha delegado en una nueva política agraria comunitaria "los horizontes más ambiciosos" para el sector.

En un pleno monográfico sobre la situación del sector agrario catalán, que se celebra hoy en el Parlament de Cataluña, Montilla ha asegurado a los representantes de las principales organizaciones agrarias de Cataluña presentes en el hemiciclo que "nos tenéis a vuestro lado".

"El proyecto de país no se puede concebir sin el mundo rural", ha reconocido el presidente catalán, que ha remarcado que sin el sector agroalimentario no existiría la Cataluña de hoy, "llena de atractivos y oportunidades".

Tras repasar con múltiples cifras la significativa posición económica que supone no sólo la agricultura y la ganadería sino también la industria agroalimentaria en Cataluña, Montilla ha justificado el descenso de la renta agraria en Cataluña por las alertas sanitarias registradas en los últimos diez años, con la peste porcina, el mal de las vacas locas y la crisis de los cereales, a las que se unió la sequía de hace dos años.

Aunque Montilla no ha mencionado cifras, la renta agraria en Cataluña ha descendido un 5,6% en 2009 en relación al año anterior y ha pasado de los 13.765 euros del año 1990 a los 11.404,38 del 2009 (-17%), según datos del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.

El presidente ha asegurado que el sector es "una auténtica prioridad" para el gobierno catalán, que ha elaborado un plan de choque con una veintena de medidas, aprobado hace apenas quince días y que prevé una inversión de unos 270 millones de euros, muchos de ellos en préstamos.

No obstante, para minimizar el impacto de la actual coyuntura, que también padecen otros sectores industriales, se hace necesario, ha dicho Montilla, una nueva política agraria comunitaria con instrumentos que permitan la regulación de los mercados y vigilen los desajustes en la cadena de valor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky