
Barcelona, 30 mar (EFE).- Los agricultores y pescadores catalanes dispondrán de unos 270 millones de euros en créditos y avales para hacer frente a inversiones y situaciones de falta de liquidez, gracias a un plan de choque con 25 medidas financieras y administrativas que hoy ha aprobado el ejecutivo catalán.
El conseller de Agricultura de la Generalitat, Joaquim Llena, ha informado hoy en rueda de prensa posterior al consejo ejecutivo de las características de este plan de choque, que precisará del apoyo económico del ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) y de la UE.
Con un retraso de más de quince días en su aprobación, por la urgencia de las nevadas y sus consecuencias, el plan de choque para los sectores agrícola y pesquero ha sido finalmente ratificado hoy, como una forma de aportar liquidez en una coyuntura especialmente difícil.
El plan incluye una ayuda novedosa para aquellos agricultores que quieran cesar en su actividad, sin necesidad, como hasta ahora, de que se incorpore un joven para acogerse a la misma.
Se estima que se pueden beneficiar de esta medida unos 350 productores, que cobrarían 1,1 millones de euros el último trimestre de este año mientras que la cifra que se destinará entre los años 2011 y 2013 se elevará a unos 12,5 millones de euros.
De las 25 medidas, al menos cuatro cuentan con la necesaria cooperación del MARM, ya que son ayudas que pone a disposición el ministerio y que destina a las comunidades autónomas, como el 10% que se prevé se destine a Cataluña del total de 1.300 millones de euros que se espera facilite el acceso al crédito mediante la línea ICO-liquidez 2010.
Otra medida, concretada en ayudas directas y préstamos a interés cero para la industria agroalimentaria, contará también con ayudas de los fondos europeos Feader, que se complementarán con ocho millones de euros en préstamos de la Generalitat y otros ocho contemplados en el Plan de Modernización de Cooperativas.
En el apartado de fomento de la transparencia y la interrelación entre los diferentes sectores de la cadena alimentaria, se ha incluido el impulso del Observatorio de Precios, cuya creación se aprobó hace meses, y la de la Comisión Técnica de Buenas Prácticas Comerciales, que ya funciona.
Por lo que se refiere al sector pesquero, la primera medida, que aborda la eficiencia y la sostenibilidad de la flota, se basa en un estudio que se encargó hace años a una universidad barcelonesa y que ahora, cuando se ha implantado, ha constatado que un barco pesquero puede llegar a ahorrar un 29% de energía (gasoil) al día, que se traduce en unos 1.000 litros de combustible.
La medidas más innovadora en el sector pesquero es un plan de veda para todo el litoral catalán que se aplicará por primera vez, con un presupuesto consignado para este tema en ayudas de unos 4,5 millones de euros.
Entre otras, también se ha aprobado hoy en el marco del plan de choque que las explotaciones agrarias puedan solicitar créditos bonificados a partir de un año de carencia y con una amortización total de cinco años.
Bonificaciones de los intereses de todos los préstamos del Instituto Catalán de Crédito Agrario, y mejoras en la gestión de la declaración única así como en los seguros agrarios son más actuaciones que Llena ha citado hoy.
El conseller ha considerado que estas ayudas coyunturales pueden suponer un apoyo para los agricultores si bien ha considerado que el debate que el Parlament de Catalunya realizará probablemente el día 14 de abril próximo "puede marcar el camino de futuro" del sector en esta comunidad.
Relacionados
- Enisa y Ceaje abren una línea de créditos sin aval para jóvenes emprendedores para paliar la mortandad de empresas
- Economía/Vivienda.- La morosidad de créditos para rehabilitación alcanzó el 3,18% en 2009, por encima de la hipotecaria
- La morosidad de créditos para rehabilitación alcanzó el 3,18%
- Economía/Vivienda.- La morosidad de créditos para rehabilitación alcanzó el 3,18% en 2009, por encima de la hipotecaria
- General Motors devuelve otros 752 millones de créditos públicos al Tesoro de EEUU