
Barcelona, 18 mar (EFE).- La patronal de las Pymes del cava, Pimecava, ha criticado al Consejo Regulador del Cava por no poner suficiente énfasis en la promoción del cava y ha acusado a la otra patronal, el Instituto del Cava, de no querer colaborar en la promoción conjunta del producto.
"El Consejo Regulador no ha sido capaz de tirar hacia adelante la promoción y, tal como está el mundo, debería unir el sector, si quisiera, lo haría", ha afirmado hoy en rueda de prensa el ex presidente de Pimecava Xavier Nadal.
El vicepresidente de Pimecava, Agustí Torelló, ha destacado la importancia de centrar la promoción del cava en el mercado español puesto que, según ha explicado, a las Pimes nos les es más fácil ir a Sevilla que a Tokio, sino que tienen que hacerse fuertes allí donde lo son.
Xavier Nadal ha hecho una valoración de sus cuatro primeros años al frente de Pimecava, que ahora preside Mercè Rossell: "No he sido capaz de tener un acercamiento con el Instituto del Cava para lanzar iniciativas conjuntas del sector", lo que, para él, ha representado una "gran decepción" porque pensaba que podrían conseguir mucho más.
Torelló, ha remarcado que los intereses de ambas patronales "son parecidos: que el cava funcione".
Por su lado, Nadal ha valorado que el Consejo Regulador haya definido las categorías Reserva y Gran Reserva para los espumosos y ha destacado que el Consejo "hace muy bien todos los temas de control de calidad" pero falla en "lo más fácil": la promoción.
La nueva presidenta de Pimecava, Mercè Rossell, ha opinado en su primera comparecencia ante la prensa que "se han puesto las bases y ahora falta perfilar y concretar los programas".
La nueva presidenta de Pimecava se ha mostrado de acuerdo con Nadal en la necesidad de reforzar la promoción y ha afirmado que "no puede ser que en Cataluña y en España la gente no sepa cómo se hace el cava o qué es un Reserva" y ha añadido que es algo que a las Pimes les hace mucho daño.
Xavier Nadal ha apuntado la presencia de marcas blancas en el mercado como otro elemento que puede perjudicar a las Pymes y ha afirmado: "aunque en todo sector tienen que venderse Seiscientos y tienen que venderse Mercedes (las marcas blancas) pueden diluir los productos hechos con más cuidado, la marca cava es de todos y no me parece bien que la usen porque la degradan".
Por su lado, Torelló las ha calificado de "mal necesario" y ha considerado imprescindible que las marcas blancas identifiquen dónde y cómo se hacen, algo que la normativa del Consejo Regulador no contempla, pero que Pimecava ha incluido en el proyecto de regulación que prepara.
De cara al futuro, los dirigentes de Pimecava han apuntado el enoturismo como un sector con muchas posibilidades, algo de lo que se han dado cuenta recientemente: "Cuando fundamos la patronal no había la sensación de que el enoturismo podía ser un elemento estabilizador", ha reflexionado Nadal, que no abandona Pimecava puesto que en adelante se encargará estudiar las posibilidades del enoturismo.
Nadal ha sido presidente de Pimecava desde se fundó en febrero de 2006 a partir de una escisión del Instituto del Cava, hasta entonces la única patronal del cava y donde están presentes las grandes empresas del mercado como Codorníu o Freixenet, que acaparan el 50% del mercado del cava.
Las Pymes del cava representan un 91% de las empresas del sector, controlan aproximadamente un 30% de la cuota de mercado y cada una elabora menos de un millón y medio de botellas al año.