Materias Primas

Alimentaria 2010 reduce un 20 por ciento los expositores y la superficie por la crisis

Barcelona, 16 mar (EFE).- El salón Alimentaria de la Fira de Barcelona contará en la edición de este año con un 20% menos de empresas expositoras y de superficie que en 2008, al tiempo que abandona el recinto de Montjuïc para concentrarse en el de Gran Vía, a consecuencia de la crisis.

En la presentación de la decimoctava edición de la feria bianual, que se celebrará en Barcelona del 22 al 26 de marzo, el presidente de Fira de Barcelona y del Comité Organizador de Alimentaria, Josep-Lluís Bonet, ha explicado que este año el salón acogerá 4.000 empresas, frente a las 4.900 de la última edición, que ocuparán un espacio de 94.500 metros cuadrados, 25.000 menos que en 2008.

Bonet ha señalado que al término de la última edición de Alimentaria el comité hizo un planteamiento "conservador y prudente" de cara a 2010, para "ajustarse a la fuerte crisis económica que se evidenciaba".

Para hacer frente a la "contracción" que ha provocado la actual situación económica en la feria, la organización ha apostado por la internacionalización, la innovación y la puesta en valor de las marcas, tras el auge que han registrado las marcas blancas en el último año a consecuencia de la necesidad de ahorrar de los compradores.

Alimentaria ha destinado dos millones de euros a la promoción internacional de la feria, de manera que 1.200 de las 4.000 empresas participantes serán extranjeras, al tiempo que unos 14.000 metros cuadrados del total de 94.500 se dedicará a expositores de 75 países.

Para Bonet, la internacionalización es todavía uno de los retos fundamentales del sector, por lo que Alimentaria ha invitado a unos 200 compradores internacionales, para conseguir que se lleven a cabo unas 7.500 reuniones de trabajo que pongan en contacto la oferta española con la demanda extranjera.

Las crisis ha obligado a la organización a ser también "prudente" en las previsiones de asistencia, por lo que Bonet ha apuntado que se esperan alrededor de 140.000 visitantes, 15.000 menos que en la edición de 2008, de los cuales unos 33.000 serán internacionales.

Dentro de los trece sectores en que se estructura Alimentaria, el que más ha crecido, según ha dicho el director de Alimentaria, Antoni Valls, es el de la restauración, mientras que el de frutas y verduras se lleva la peor parte por tratarse de un sector "poco marquista".

Hace dos años se esperaba que la feria dejase en Barcelona unos 168 millones de euros, pero en el contexto actual, y teniendo en cuenta la "contracción" que ha sufrido el salón, el director de Alimentaria ha estimado que la cantidad que la feria aportará este año a la ciudad será de unos 120 millones de euros.

No obstante, Bonet se ha mostrado confiado en que la feria "recuperará su posición" en la edición de 2012, debido a una esperable recuperación económica, así como a la ampliación en 40.000 metros cuadrados de la superficie de exposición en el recinto de Gran Vía.

Bonet ha asegurado que, pese a la ya mencionada "contracción" que ha registrado el que es el segundo salón de alimentación del mundo, la de este año será una edición "de éxito", que reflejará el importante desarrollo del sector agroalimentario español a nivel internacional.

"En el actual contexto económico este sector es un privilegiado, de manera que, aunque ha registrado un pequeño descenso, ha padecido menos que otros dentro de la desgracia de la crisis", ha apuntado Bonet.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky