
Barcelona, 14 mar (EFE).- El mercado financiero no aporta liquidez a la agricultura y en los últimos seis meses está haciendo pasar "un auténtico calvario" a los productores que demandan créditos y no los reciben a pesar de que sus explotaciones son prósperas, según ha dicho el conseller de Agricultura, Joaquim Llena, en una entrevista con EFE.
Joaquim Llena ha concretado un plan de choque para facilitar créditos a los payeses, ya que los bancos y las cajas no los conceden ni aún cuando los proyectos sean viables, y que aportará unos 200 millones de euros en diversas medidas financieras.
El conseller, que espera que el plan pueda aprobarse el próximo martes en la reunión del consejo ejecutivo de la Generalitat, ha explicado que incluye una veintena de medidas, entre las que destaca las ayudas para el sector agroindustrial y cooperativo, con unos 70 millones de euros destinados a préstamos sin intereses y a ayudas, que complementan líneas ya existentes.
"Se trata de aportar liquidez al sector en su conjunto -ha argumentado el conseller- y también favorecer que cualquier tipo de explotación con problemas tenga acceso a créditos".
En concreto, el sector de la fruta "nos pidió medidas concretas tras un año malo no disponen de circulante (fuentes de financiación) para afrontar la nueva campaña" y se ha diseñado un préstamo por 5.000 euros por hectárea sin límites de hectáreas.
También se estudia abrir un tipo de préstamo al que podrían acceder cualquier tipo de explotación agrícola y ganadera con problemas económicos, si bien este instrumento financiero está por concretar en su totalidad, aunque se quiere que incluya intereses bonificados, ha explicado Llena.
El departamento implementará una veintena de millones de euros para préstamos para mejorar las infraestructuras y maquinaria agrícola, como redes contra el granizo y también para que las explotaciones se adapten a las medidas de bienestar animal.
La administración catalana incluirá además una mejora en los precios de los seguros agrarios con una disminución general de un 10% para el asegurado, que asumirá el gobierno catalán.
El plan de choque, que será de aplicación inmediata, tiene por objetivo ayudar en esta difícil coyuntura a los payeses catalanes e inyectar liquidez al sector si bien Llena considera que los problemas estructurales necesitan de un debate más amplio con estrategias a largo plazo.
A juicio del conseller, el sector agroalimentario es "estratégico" para Cataluña por el volumen de negocio que supone y lo que significa, y ha recordado que "los payeses gestionan 3 millones de hectáreas".
"Hay que poner en valor nuestra agricultura y hacer entender a todo el mundo que no sólo es importante en cifras económicas sino también por lo que supone de garantía de obtener alimentos seguros", ha reivindicado, para añadir que "hemos de dejar de hablar del sector como la imagen bucólica de hace 200 años".
Aparte de las citadas medidas financieras, la conselleria de Agricultura extenderá la experiencia de la Oficina de apoyo a los empresarios agrarios que se creó en Lleida a otras zonas, como Tarragona, Terres de l'Ebre y la Cataluña central este año, para el próximo ejercicio abrir oficinas en el resto de comarcas.
Esta iniciativa de tipo administrativo pretende "ahorrar tiempo" a los agricultores, que se complementa con otras como que las guías para el transporte de animales se pueda realizar en casa a través de internet, medio a través del cual se hace llegar a los contribuyentes agrarios la Declaración Única Agraria (DUN).
"En este ejercicio -dice Llena- se ha hecho llegar a unos 13.000 ganaderos y agricultores catalanes su DUN en un modelo simplificado que, en caso de estar correcto, puede remitirla sin mayores trámites, y esperamos extenderlo próximamente hasta los 60.000 que cada año la presentan".
Relacionados
- Casi 188.000 jóvenes perciben la Renta Básica de Emancipación
- 2-2. Cruzeiro dilapida la renta de Kléber y debe conformarse con un empate
- Araújo asegura que la renta per cápita es inferior a la media por la política seguida en "siglos de historia"
- Economía/Finanzas.- Allianz España ganó un 2,06% menos en 2009 por la venta del grueso de su cartera de renta variable
- Economía/Finanzas.- Allianz España ganó un 2,06% menos en 2009 por la venta del grueso de su cartera de renta variable