Materias Primas

La UE apoyará la prohibición del comercio internacional del atún rojo

Bruselas, 10 mar (EFE).- Los países de la Unión Europea (UE) han acordado hoy apoyar un veto al comercio internacional del atún rojo -en una reunión de carácter mundial que se celebrará desde el sábado en Doha (Qatar)-, y reclamarán que su entrada en vigor comience por lo menos a partir de 2011.

Los embajadores de los 27 países comunitarios han respaldado la propuesta de Bruselas para impulsar la prohibición de las ventas internacionales y de la pesca industrial del atún rojo del océano Atlántico y del mar Mediterráneo, con el fin de salvar la especie de la extinción, según fuentes comunitarias.

Sin embargo, los países comunitarios han llegado a un pacto sobre un texto de la presidencia española de turno de la UE que deja una puerta abierta a que ese veto no se haga realidad, en el caso de que el organismo que gestiona los atunes en esos caladeros (ICCAT, siglas en inglés) dictaminara en noviembre lo contrario.

La propuesta consensuada hoy por los representantes de los 27 plantea que si el ICCAT opinara en noviembre que los recursos de atún se han recobrado y acordara un nuevo plan de recuperación, el veto a su Comercio (ICOMERC.MC)exterior no se aplique.

Asimismo, la UE pedirá que en todo caso queden excluidas de las restricciones las flotas artesanales, como las almadrabas, para que si se llega a imponer la prohibición puedan seguir pescando y vendiendo su atún en el mercado europeo.

La idea de vetar el comercio internacional del atún rojo fue impulsada por Mónaco y debe discutirse en la reunión de la Convención del Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) que se celebrará entre los próximos 13 y 25 de marzo en Doha.

Consiste en incluir a ese pez en el Anexo I de CITES, es decir, clasificarlo como especie en peligro de extinción y en la práctica supone impedir su comercialización exterior y su pesca.

Según el acuerdo de hoy, la UE apoyará esa clasificación en la cita de Doha.

Sin embargo, la UE pedirá que la ratificación de esta decisión en CITES se produzca según los resultados de los dictámenes del ICCAT en noviembre y si este organismo así lo considera, "el atún rojo se quitará del Anexo I antes de mayo de 2011".

En caso de que esto sucediera así, el veto "sería teórico y nunca se llegaría a aplicar porque las temporadas de pesca comienzan en primavera".

Asimismo, la UE ha respaldado la posibilidad de compensaciones económicas para las flotas más afectadas por la prohibición.

El acuerdo de hoy será aprobado formalmente esta semana por el Consejo de Ministros de la UE.

España es el país europeo que más atún rojo pesca, con una cuota de capturas de 2.526 toneladas para 2010 (la UE tiene 7.104 toneladas).

En esta negociación, la posición española ha sido muy delicada, porque que al ejercer la presidencia semestral de la UE ha debido tener un papel moderador en la propuesta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky