Materias Primas

Espinosa y la CE destacan el papel de la agricultura en la nueva estrategia económica

Bruselas, 4 mar (EFE).- La ministra española del Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, y el comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, han defendido hoy el papel del sector agrario en la estrategia presentada por Bruselas con reformas económicas para 2010-2020.

Espinosa y Ciolos han participado en un seminario organizado por el grupo de los socialistas europeos sobre el futuro de la Política Agrícola Común (PAC) después de 2013 (año en el que acaba el actual presupuesto).

La titular española, como presidenta de turno del Consejo de Agricultura de la UE, ha afirmado que la reforma de la PAC aplicable después de 2013 es una oportunidad para poner en valor la agricultura y la alimentación, un sector estratégico.

Espinosa ha enlazado esta discusión con el papel del sector agroalimentario en la estrategia de la UE lanzada ayer por la Comisión Europea (CE) con reformas económicas para 2010-2020 y en la "nueva dirección de la economía de la UE".

La CE incidió, en su plan, en "desafíos como la conservación de la energía y los recursos naturales".

En ese sentido, Ciolos ha apuntado que la agricultura es el único sector que ha hecho esfuerzos para reducir las emisiones de dióxido de carbono al medioambiente y por otra parte, ha remarcado que el segmento agroalimentario es el que "más empleo genera" de todas las industrias de la UE.

Como ejemplo, de cara a la estrategia 2010-2020, la ministra ha citado la conveniencia de mejorar las tecnologías de la comunicación en el medio rural y ha señalado que en España, la ley de desarrollo sostenible tiene en cuenta esa necesidad.

La ministra ha señalado que para que la PAC pueda adaptarse a los retos de la sociedad necesita un presupuesto "sólido", al igual que otros países desarrollados como EEUU y Suiza hacen con sus sectores agrarios.

La CE iniciará este semestre una consulta con el fin de presentar propuestas para reformar la PAC a finales de este año, según ha recordado Ciolos.

Para Espinosa, la futura PAC tiene que estructurarse en tres bloques: ayudas directas a los agricultores, instrumentos de gestión de los mercados ó crisis y políticas de desarrollo rural.

Espinosa y Ciolos han señalado que la PAC deberá conjugar la orientación al mercado y las medidas para afrontar la creciente volatilidad de los precios; han coincidido en que debe garantizar el abastecimiento alimentario y al mismo tiempo una renta digna para los productores.

En declaraciones a la prensa, Espinosa ha señalado que el grupo socialista europeo tiene una postura sobre la PAC, mientras que en el caso de otras formaciones políticas más conservadoras, como los populares, la posición varía según el país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky