
Bruselas, 22 feb (EFE).- El conseller de Agricultura y Pesca de la Generalitat de Catalunya, Joaquim Llena, ha acogido con "mucha preocupación" la propuesta de Bruselas para vetar el comercio internacional y la pesca de atún rojo, porque la flota catalana sí se vería afectada.
Llena ha mostrado, durante el Consejo de Agricultura y Pesca, su inquietud por el proyecto que ha hecho público la Comisión Europea (CE), en el que respalda una prohibición del comercio internacional de ese pez, que entre en vigor en 2011 y con excepciones para barcos artesanales.
El conseller ha explicado a la prensa, que si sale adelante esa restricción, que debe ser negociada internacionalmente en marzo, afectará a los barcos de Cataluña dedicados a esa especie (de modalidades como el cerco), porque no se trata de un segmento de flota artesanal.
Ha insistido en que los pescadores catalanes que viven de ese recurso, como los de la desembocadura del Ebro, pasan por una situación difícil y "están haciendo bien las cosas".
Asimismo, ha señalado que existen estudios científicos que avalan que la proporción de atunes en las zonas que faenan es "más alta" que el número de capturas.
No obstante, Llena ha señalado que el asunto "no está cerrado" y ha confiado en que haya una moratoria en el veto o mecanismos para compensar a todas las pesquerías perjudicadas.
En este sentido, el conseller ha aludido a que la CE propone que la decisión definitiva sobre la prohibición se tome dentro de un año y plantea que esté condicionada a los informes científicos que publicará en noviembre la CICAA o ICCAT, el organismo que gestiona la pesca de atunes.
El conseller espera que la gestión de la ministra (Elena Espinosa) y los informes ayuden a reconducir esta situación.
Joaquim Llena asiste a las reuniones de ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) este semestre, en representación de las comunidades autónomas.
Bruselas ha pedido el apoyo de los Veintisiete para que la UE pueda defender esa prohibición en una sesión de Convención del Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que se celebrará entre el 13 y el 25 de marzo en Doha (Qatar), con presencia de 175 países.
Relacionados
- Canarias muestra a Gabilondo preocupación ante política de becas condicionada por la renta del territorio de residencia
- Eguiguren muestra su preocupación porque "la derecha española" use cuestiones como 'el caso Faisán' como "arma política"
- C.Marfil.- Ban Ki Moon muestra su profunda preocupación por la situación política de Costa de Marfil y llama a la calma
- El OIEA muestra su preocupación ante una posible arma nuclear iraní
- Madrid. la comunidad muestra su preocupación por la "deslealtad institucional" del ayuntamiento de leganés