
Barcelona, 8 feb (EFE).- El 31% de los catalanes consume productos de agricultura ecológica al menos una vez al mes y el 21% tiene la intención de aumentar su consumo en los próximos seis meses, según el "Barómetro de percepción y consumo de alimentos ecológicos" del Departamento de Agricultura de la Generalitat.
Los resultados del Barómetro son muy similares a los del 2008 y el hecho de que el consumo ecológico no haya disminuido demuestra que el sector ha resistido el embate de la crisis económica, según ha afirmado hoy en rueda de prensa el conseller de Agricultura, Joaquim Llena.
Por otro lado, los altos precios y la dificultad de encontrar alimentos ecológicos en los establecimientos habituales de compra se convierten en los principales factores que frenan el consumo de estos productos por parte de los ciudadanos que conocen su existencia pero que no los consumen.
En este sentido, los consumidores consideran que los alimentos ecológicos cuestan entre un 20% un 30% más que los convencionales y quienes los consumen limitan el gasto semanal de éstos a entre un 15% y un 30% del gasto total.
Los datos del Barómetro han revelado que los productos ecológicos más consumidos por los ciudadanos de Cataluña son los lácteos, la verdura, las legumbres y la fruta.
Por otra parte, el vino es el producto menos consumido -un 12,5% de los encuestados lo había consumido en el último mes-, pero aún así es el producto que ha registrado un mayor crecimiento en el número de hectáreas cultivadas respecto al 2009.
Los resultados del Barómetro demuestran también que las preferencias de los consumidores respecto al origen han cambiado, puesto que la mitad de las personas que consumen alimentos ecológicos prefiere comprar un alimento no ecológico pero producido en Cataluña antes que comprarlo ecológico pero producido en otro sitio.
Llena ha comentado el dato diciendo que "la gente pone en valor el origen de los alimentos" y lo ha comparado con resultados anteriores, en los que sólo una quinta parte de los encuestados consideraba que el origen de los alimentos fuera importante.
Analizados desde el punto de vista de la producción, los datos muestran un aumento del 13,6% del número de agricultores del sector y un aumento del 13,9% de la superficie destinada al cultivo ecológico respecto al 2008.
El olivo, la vid y los cereales y legumbres fueron los tipos de cultivo que ocuparon más superficie durante el pasado año, mientras que en el caso de la ganadería es la carne de vacuno ecológica la más habitual entre los productores, seguida de lejos por la de oveja y la de cabra.
Así, las hectáreas destinadas a este tipo de cultivo pasan a representar un 5% de toda la superficie de tierra cultivada en Cataluña, más cerca, pero todavía muy lejos, del 15% que prevé el "Plan de acción para la agricultura y la alimentación ecológica" para el año 2012.
El conseller de Agricultura se ha declarado satisfecho ante unos datos que demuestran que "en un año de crisis como fue el 2009, el sector creció tanto en número de productores como de hectáreas" y, aunque todavía no están disponibles los datos, Llena se ha mostrado convencido de que este aumento también se produjo en ventas.
Para la elaboración de los datos del Barómetro se realizaron 1.600 entrevistas telefónicas a personas residentes en Cataluña de más de 16 años.
Relacionados
- EMT incrementa el servicio de la línea 62 para facilitar los desplazamientos a Cevisama
- Economía.- Alierta reitera la necesidad de una regulación "racional" para facilitar inversiones con efecto multiplicador
- Economía.- Alierta reitera la necesidad de una regulación "racional" para facilitar inversiones con efecto multiplicador
- Alierta insiste en la necesidad de una regulación "racional" para facilitar unas inversiones "con efecto multiplicador"
- Esperanza aguirre: “nuestra prioridad es facilitar la autonomía de las personas con discapacidad”