
Río de Janeiro, 8 ene (EFE).- Las exportaciones brasileñas de productos agropecuarios en 2009 sumaron 64.700 millones de dólares, con lo que sufrieron una caída del 9,8% en comparación con las de 2008, que fueron récord, informó hoy el Ministerio de Agricultura.
Pese a la elevada reducción de los ingresos por los embarques de Brasil, uno de los mayores graneros del mundo, las exportaciones en volumen apenas disminuyeron un 0,4%.
La caída de las ventas externas fue atribuida a la bajada de las cotizaciones en los mercados internacionales de productos de los que Brasil es importante exportador como consecuencia de la crisis económica global.
Según el Ministerio, las importaciones brasileñas de productos agropecuarios en 2009 se redujeron en un 16,9% frente a las de 2008, hasta 9.800 millones de dólares, con lo que el superávit del país en la balanza comercial del sector fue de 54.900 millones de dólares.
El Ministerio aclaró igualmente que la caída de las exportaciones agropecuarias (-9,8%) fue muy inferior a la sufrida por las de los demás sectores (-30%), lo que permitió que la participación del sector agropecuario en las exportaciones brasileñas subiera desde el 36,3% en 2008 hasta el 42,5% en 2009.
Las exportaciones de soja y sus derivados fueron responsables por el 26% de las ventas externas agropecuarias de Brasil en 2009, con lo que la oleaginosa se consolidó en el primer lugar en la lista de los productos más vendidos, por encima de las carnes (18%) y del azúcar y el etanol de caña de azúcar (15%).
Las exportaciones de soja y sus derivados cayeron en valores un 4,1% en 2009, hasta 17.240 millones de dólares, pero subieron en volumen.
Brasil, el mayor exportador mundial de carnes, obtuvo el año pasado ingresos en un 19% inferiores a los de 2008 por sus ventas externas del producto, que cayeron desde 14.500 millones de dólares hasta 11.800 millones de dólares en el período.
Las exportaciones de azúcar y de etanol de caña de azúcar, por su parte, subieron un 23,4% hasta los 9.700 millones de dólares gracias principalmente al aumento de la cotización del producto en el mercado internacional y a la escasez del mismo.
El Ministerio de Agricultura destacó igualmente que, a diferencia de décadas pasadas en que los países europeos y Estados Unidos eran los principales importadores de productos agrícolas brasileños, en 2009 los principales compradores fueron los países asiáticos.
Los países asiáticos, que aumentaron sus compras en un 16,7%, pasaron a ser el destino del 30,4% de las exportaciones agropecuarias brasileñas totales en 2009.
La Unión Europea, que cayó al segundo lugar como principal destino, recibió el 29,3% de las exportaciones brasileñas en 2009, frente al 33,1% en 2008.
Y los países de Oriente Medio, que aumentaron sus compras en un 14,4%, asumieron el tercer lugar, con una participación del 9%, con lo que desplazaron a la cuarta posición los países del TLC (Tratado de Libre Comercio) de Norteamérica (8,5%).
Por países, el principal destino de las exportaciones agropecuarias brasileñas el año pasado fue China, con una participación del 13,8%, seguido por los Países Bajos (7,7%) y por Estados Unidos (7%).
Relacionados
- Aguirre desea que se deje de especular con la constitucionalidad del Estatut
- Melchor desea trabajo para todos los que no lo tienen
- El PP invita a Laporta a dejar el Barça si desea presentarse a las elecciones
- Presidencia ue. el presidente de la eurocámara desea a espana "todo el éxito" en el semestre