
Jeff Rubin, antiguo economista jefe de CIBC World Markets, que predijo con acierto el fin del rally alcista que vivió el petróleo en la última década y su escalada hasta los 100 dólares en 2007, ha asegurado que espera que el oro negro alcance los 90 dólares por barril este trimestre, y que a finales de año se mueva de nuevo por encima de los 100 dólares.
El crecimiento acelerado de la demanda en Asia y el Medio Este forzará a los consumidores a depender cada vez más de fuentes de energía no convencionales y bastante más costosas, como las arenas bituminosas (oil sands, mezclas de arena y alquitrán), asegura Rubin, que recientemente publicó la obra sobre economía y energía Why your world is about to get a whole lot smaller.
"No es nada descabellado decir que vamos a ver precios de tres dígitos en el crudo este año. Espero que el coste se mueva muy cerca de esos niveles, y probablemente hacia finales de marzo lo veremos ya alrededor de los 90 dólares", apunta este experto.
Apetito emergente
El aumento del consumo de petróleo vendrá sobre todo de la mano de las naciones como China e India, después de que, según Rubin, la demanda haya tocado techo en los países desarrollados.
De hecho, la fortaleza del consumo de las naciones en vías de desarrollo ayuda a paliar los efectos de las fuerzas que mueven el mercado, como los conflictos políticos que viven algunos de los principales productores, como Irán o Nigeria, o los cambios en la oferta proporcionada por los países de la OPEP, explica Rubin.
Tanto es asi, que espera que el empuje de la demanda haga escalar al crudo hasta los 200 dólares por barril en 2012. Sin embargo, según este experto alcanzar esos niveles provocará un colapso en el mercado que hará caer la materia prima hasta los 40 dólares.
Principio de año alcista
Depués de la subida de la pasada sesión, en la que el barril WTI (West Texas Intermediate, de referencia en América) escaló más allá de los 83 dólares y superó el máximo anual de 2009, tras saberse que se redujeron los inventarios semanales en Estados Unidos, hoy han vuelto los descensos.
Tanto el WTI como el Brent, de referencia en Europa, han llegado a ceder en torno a un 1% en lo que va de día, y cotizan en el nivel de los 82,5 y 81,2 dólares, respectivamente.
Sin embargo, ambos han tenido un principio de año que apunta maneras alcistas. Así, la referencia estadounidense gana casi un 4% desde el arranque del ejercicio, desde los 79,36 dólares a los que terminó 2009. El Brent, por su parte, avanza un poco más desde el 1 de enero, y su precio ha aumentado en casi 4 dólares respecto a los 77,93 dólares a los que cerró el pasado año.