
Madrid, 1 dic (EFE).- La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha asegurado que el Gobierno respeta la libre elección de los armadores sobre los caladeros que utilizan según sus intereses y de acuerdo con las normas que establecen las Organizaciones Regionales de Pesca reguladoras de la actividad.
Así lo ha manifestado la ministra en respuesta al senador Iñaki Anasagasti, del Grupo de los Senadores Nacionalistas, sobre si el Gobierno considera que los armadores de buques pesqueros deberían buscar otros caladeros, habida cuenta de la actual situación que se vive en el océano Índico.
Durante su intervención, la ministra ha defendido la pesca responsable y sostenible y ha precisado que las licencias que se están otorgando en la actualidad se hacen de acuerdo con informes científicos y "de ahí que se tenga que ajustar la capacidad".
Ha recordado que, como consecuencia del exceso de capacidad de la flota en el océano Atlántico y de la escasa autonomía y capacidad que tenían los buques que desarrollaban su actividad en dicho Océano, se permitió en 1998 duplicar la capacidad de los buques atuneros para llevar a cabo su actividad en el Índico y en el Pacífico, renunciando a hacerlo en el Atlántico.
Espinosa ha explicado que la actividad de los atuneros se lleva a cabo en aguas internacionales y en la zona económica exclusiva de los terceros países y ha añadido que al tratarse de especies migratorias la ordenación de las pesquerías la realizan las Organizaciones Regionales de Pesca.
Ha remarcado, en este sentido, que para poder faenar los buques deben estar autorizados por dichas organizaciones y tener licencia con terceros países.
Ha subrayado que son las organizaciones las que establecen las medidas de ordenación y gestión y que el Gobierno se mantiene en contacto permanente con los armadores atuneros sobre el estado de los caladeros de interés para esta flota.
Por su parte, Anasagasti ha recordado que a partir de la década de 1980 las autoridades comunitarias limitaron la presencia de las empresas europeas pesqueras en los caladeros internacionales, apostando por un repliegue de los mismos.
Ha asegurado que entonces se dijo a los empresarios que no ampliaran sus inversiones en nueva flota si no desguazaban la anterior, por lo que los armadores europeos se encuentran en contraste "autolimitándose" con las empresas pesqueras de otros continentes.