Materias Primas

Se multiplican las acciones de protesta de los agricultores por toda Francia

París, 16 oct (EFE).- Las acciones de protesta de los agricultores franceses, algunas espectaculares como las de los Campos Elíseos de París, se multiplican hoy por todas las regiones de Francia para reclamar un plan de salvamento del sector como el diseñado para la banca o el automóvil ante el bajón de los ingresos.

La jornada de protestas, organizada por las dos principales agrupaciones profesionales, la Federación Nacional de Sindicatos de Explotadores Agrícolas (FNSEA) y Jóvenes Agricultores (JA), comenzó de madrugada con las denominadas "operaciones caracol" en las que columnas de tractores ralentizan la circulación en los grandes ejes de circulación de la periferia de las ciudades.

Las "operaciones caracol" han provocado atascos de tráfico en autopistas entorno a Toulouse, Clermont Ferrand, Poitiers, Metz o Luneville, aunque la acción más espectacular de la mañana se ha desarrollado en los Campos Elíseos de París, donde hacia las 7.30 hora local (5.30 GMT) se concentró un centenar de agricultores con varios tractores que interrumpieron la circulación.

Los agricultores volcaron enormes balas de paja y neumáticos en la calzada y a los que prendieron fuego, que formó una negra humareda por el que es habitualmente uno de los principales ejes de circulación de la capital francesa a esa hora de la mañana.

Las protestas se concentraron a la altura del lujoso restaurante en el que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, festejó con sus amigos más próximos su victoria cuando llegó a la jefatura del Estado en mayo de 2007.

La razón para elegir este lugar la dio un dirigente de Jóvenes Agricultores que organizaba la movilización sobre el terreno, quien explicó que sus demandas se dirigían directamente a Sarkozy, porque en un régimen político como el francés, todo el poder está en sus manos.

El presidente del FNSEA, Jean-Michel Lemétayer, reiteró esa idea y subrayó que "nada se decide sin su aval", que la política europea e internacional son competencia directa del presidente de la República, del que esperan, igual que del resto de jefes de Estado de la UE, "un cambio de orientaciones" y "salir de la lógica" del mercado como principio absoluto.

La FNSEA y JA, que recibieron muchas críticas en la profesión por no haber querido participar en la huelga europea del sector lechero iniciada el mes pasado con el polémico vertido de millones de litros de leche en pleno campo, esperan volver a liderar las reivindicaciones del sector, y para ello reunir hoy al menos a 40.000 agricultores en toda Francia.

"Hemos esperado el fin de las últimas producciones de la temporada, como las manzanas, las peras o la vendimia antes de lanzar una movilización nacional", explicó Lemétayer, quien recordó que la crisis afecta al sector en su conjunto, y no sólo a la leche, y por eso reclaman "un plan de ayuda global" de 1.400 millones de euros, de los cuales 400 millones inmediatamente.

El ministro francés de Agricultura, Bruno Le Maire, admitió "la desesperanza" de unos profesionales cuyos ingresos este año están bajando del 10 al 20% respecto a 2008, según unas cifras que su departamento publicará la próxima semana.

Le Maire avanzó que en unos días presentará "un plan global de apoyo a la agricultura" que pasará sobre todo por la exoneración de tasas en 2009, y trasladó una parte de la responsabilidad para resolver la situación de crisis a la Unión Europea.

Añadió que en la UE tiene que haber regulación "no sólo para la leche, sino para todos los sectores agrícolas" porque es "indispensable" por el carácter "estratégico" de la actividad.

"La regulación es indispensable", subrayó Le Maire en una entrevista a la emisora de radio France Info, en la que dijo que espera que esa idea se tenga en cuenta en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE del próximo lunes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky