Materias Primas

Con un dólar débil, a por materias primas

En los mercados sube todo, menos la moneda estadounidense, que cotiza a sus niveles más bajos respecto al euro en casi doce meses. Un aliciente para diversificar en petróleo, oro y otros metales, como el cobre, calentado, además, por la demanda de China.

Si los marineros afirman que a mares revueltos, ganancias de pescadores, los inversores en materias primas saben que a dólar débil, empujón para esta clase de activos. Y más, cuando lo que los mercados están descontando es que ya hemos entrado en un periodo de reactivación económica.

La última semana ha sido un gran ejemplo de ello. El billete verde ha marcado su nivel más bajo respecto al euro en casi doce meses y eso ha provocado subidas superiores al 4% en el caso del crudo Brent (brent.167). Pero no solamente en él, ya que los metales también se han apreciado. El aluminio (ALUM.212) se ha anotado un 6%; el níquel (NICK.212) un 2; y el cobre (COPP.212), casi un punto porcentual. Una tendencia que espera que se mantenga.

Según Bloomberg, la demanda de materias primas en China, el mayor usuario de metales, "se ha recuperado fuertemente", y el cobre y el carbón de coque tienen las mejores perspectivas de incrementos en los precios, al tiempo que la economía mundial se acelera, de acuerdo con datos de CLSA Research, recogidos por la agencia.

"Las materias primas que dan a los inversores el mayor potencial alcista cuando el resto de la demanda mundial se recupere" son aquellas con un suministro limitado, explicó en Shanghai Andrew Driscoll, director de Investigación sobre Recursos en CLSA. "En los próximos doce meses, tener exposición al cobre va a ser una buena inversión".

Exportaciones chinas

El plan de estímulo económico que tiene en marcha China, que asciende a 586.000 millones de dólares y préstamos por 1,1 billones sólo en el primer semestre de este año, ha contrarrestado una caída de 10 meses en las exportaciones del país, ayudando a Asia a encabezar una recuperación mundial de la peor crisis desde los años 30. Los futuros del cobre han subido a más del doble este año.

"Hemos pasado por un periodo en el primer semestre en el que el crecimiento de la demanda china se ha recuperado, pero la demanda del resto del mundo no lo ha hecho", explica Driscoll. "La demanda china de materias primas se ha recuperado fuertemente, y esperamos que esto continúe en el segundo semestre".

Se prevé que China crezca un 8,5% en 2010, tras expandirse un 7,5% este año, lo que ayudará a sacar al mundo de la recesión, de acuerdo con las estimaciones del Fondo Monetario Internacional.

Una recuperación muy avanzada

La recuperación económica del gigante asiático está "muy avanzada" y ayudará a impulsar la demanda de materias primas como carbón, de acuerdo con BHP Billiton, que es la mayor empresa de minería del mundo. Las importaciones chinas de cobre refinado subieron 168% a un récord de 2,1 millones de toneladas en los siete primeros meses del año, según datos de aduanas.

Aunque los envíos del metal podrían caer en el segundo semestre en comparación con el primero, se mantendrán a un nivel saludable, apunta Andrew Driscoll.

Una tendencia que los inversores en contratos por diferencias pueden aprovechar. En nuestro país comercializan productos especializados que replican el comportamiento de estas materias primas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky