Materias Primas

Materias Primas: El oro podría continuar brillando en el 2010

El Oro se mantiene dentro unos niveles históricamente muy elevados, el impresionante incremento de la aversión al riesgo como consecuencia de la incertidumbre desatada por la actual crisis económico-financiera, ha desatado la demanda de lingotes y monedas, relacionado con su rol de reserva de valor, alcanzando en 2008 las 640 toneladas métricas, lo que supone un incremento del 44% frente al 2007. Mientras que, como consecuencia de la mencionada crisis, la demanda proveniente del sector de la joyería, que representa más de un 60% del total de la demanda, disminuyó un 10% en 2008. En tanto, el sector industrial, también debido al descenso de la actividad económica, cayó un 5.6% liderada por el sector electrónico. En el primer semestre del 2009 estas caídas se agudizan en ambos casos, hasta alcanzar un 26% y un 31% respectivamente.

En lo que representa a la oferta en el año 2008 la oferta alcanzó las 3522 toneladas métricas lo que supone un leve descenso del 1.3% respecto del año anterior, ya que al fuerte retroceso de las ventas oficiales se contrapuso un notorio aumento del reciclaje. Viendo un importante impulso de la oferta en 2009 del 34% por aumentos en la producción de mina y reciclaje.

En el año 2008 el metal amarillo alcanzó sus máximos en torno a los 1023 dólares la onza el 17 de marzo, llegando en términos históricos a ser el segundo mayor precio histórico tras el año 1980, esto se debió a la quiebra de Bear Stern, sin embargo en septiembre, cuando se entiende que oficialmente comienza la verdadera crisis con la quiebra de Lehman Brothers, cayó el Oro (LONDOR.373)como consecuencia de liquidaciones , debido a la necesidad de recursos creciendo la demanda de dólares estadounidenses por su mayor liquidez. Desde este momento su correlación inversa se mantuvo hasta el primer trimestre de 2009, momento en el cual el pánico en los mercados fue tal que se incrementó tanto la demanda de dólares, como preferencia de liquidez y las compras de oro como reserva de valor.

Al igual que en casi toda la presente década, salvando el 2000 y el 2004, para el año 2009 se espera que el saldo entre la oferta y la demanda sea positivo, es decir que se creen inventarios o “inversión implícita” respecto al 2008. Para el 2010 se podría ver una cierta moderación de la oferta y un repunte, en el caso de constatarse cierta recuperación económica, de la demanda de joyería que en parte moderarían el superávit del mercado.

Si damos por hecho que lo peor de la crisis ya ha pasado, disminuyendo la aversión al riesgo en los mercados, esto llevaría implícito una disminución importante de la demanda de oro como reserva valor. Aunque para 2009 y 2010 se proyecta que continué la inversión implícita para neutralizar un escenario inflacionista que se estaría generando como consecuencia del importante incremento de la oferta monetaria para contrarrestar los efectos de la crisis y la perdida de valor del dólar en el medio- largo plazo.

Esto permitiría al oro mantenerse para finales del 2009 y 2010 en unos niveles elevados pero disminuyendo sustancialmente su volatilidad.

Francisco López Ollé

X-Trade Brokers

e-mail: dealing@xtb.es

tel: +34 915 706 74http://www.xtb.es

X-Trade Brokers Dom Maklerski, S.A., Sucursal en España (“X-Trade”) ha elaborado este informe exclusivamente a efectos informativos. Toda la información en éste contenida está basada en informaciones de carácter público y ha sido obtenida de fuentes que se consideran fiables. Sin embargo X-Trade no garantiza la corrección ni la precisión de la información incluida en el informe. Las opiniones incluidas en éste son exclusivamente... Leer toda la Declaración a los inversores

Le recomendamos pinche aquí para conocer nuestra política sobre comentarios a contenido financiero publicados en nuestra página web

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky