
Lleida, 13 ago (EFE).- Los viñedos de Raimat, pertenecientes a la Denominación de Origen de Costers del Segre (Lleida), prevén que en la vendimia de este año, que empezó el pasado martes, se recojan cerca de 18.000 millones de kilos de uva, 2.000 millones menos de los esperados.
Según ha explicado a Efe el responsable de viticultura de la bodega, Xavier Farré, se trata de un cantidad un poco inferior a lo normal, ya que se esperaba poder cosechar unos 20.000 millones de kilos.
"Se trata de una cifra similar a la del año pasado, pero un poco inferior a la deseada. Cada año hay fluctuaciones en la cosecha por motivos diversos. En todo caso, no ha habido plagas ni enfermedades que afecten a la uva, que está en excelentes condiciones gracias a que la climatología ha acompañado", explica Farré.
El técnico de Raimat explica además que aunque la tormenta de granizo y viento del pasado 1 de agosto también afectó a los viñedos, que se encuentran en la comarca del Segrià, la principal perjudicada por el temporal, los daños en las cepas han sido mínimos.
"La afectación se encuentra en una zona muy localizada y los daños no afectarán apenas a la cosecha", asegura Farré.
Como cada año, participarán en la cosecha de Raimat cerca de 150 personas que trabajarán en las labores de recolección de la uva durante los dos próximos meses.
La cosecha ha empezado con la recolección de la uva Chardonnay, con la que se elabora cava, y posteriormente sigue con las variedades de pinot noir, tempranillo, merlot y cabernet sauvignon.
Como novedades de este año en los viñedos de Raimat, que pertenecen al grupo Codorniu, se sigue trabajando en métodos de producción integrada, que asegura que las uvas sean cultivadas con métodos respetuosos con la naturaleza, el medio ambiente y la salud humana.
Asimismo, la bodega leridana ha desarrollado un proyecto interno de aplicación de técnicas y acciones a favor de la sostenibilidad que va mucho más allá de los requisitos que especifica la normativa oficial y legal, según asegura el grupo Codorniu.
Así, este año se han sembrado entre las filas de las viñas distintas combinaciones de especies vegetales -principalmente gramíneas y leguminosas- para potenciar, según los casos, un incremento de la materia orgánica, de los insectos beneficiosos que controlan algunas plagas de forma natural y mejorar la estructura del suelo.
En Raimat, además, se ha diseñado un sistema que reduce los pases con el tractor y la maquinaria que erosionan el suelo, se ha creado un sistema para control por monitor de las plagas y enfermedades y se está llevando a cabo un importante proyecto de I+D en estrategia y gestión de riego, salinidad y conocimiento del terreno.