Materias Primas

España pedirá mejorar las ayudas para los productores de leche

Bruselas, 25 may (EFE).- España pedirá hoy durante el Consejo de Agricultura de la UE mejorar las medidas de ayuda para los productores de leche, ante la crisis de precios, según ha declarado la ministra española del Medioambiente y Medio Rural, Elena Espinosa.

Espinosa ha asegurado, en declaraciones a la prensa, que España se unirá a las peticiones de otros países de la UE (como Alemania, Francia o Austria) para solicitar que los mecanismos de apoyo a los ganaderos sean "mayores y mejores", ante los problemas del mercado de la leche.

Cientos de ganaderos, entre ellos españoles, se han manifestado hoy en Bruselas ante la sede del Consejo de la UE en protesta por los bajos precios de la leche y para pedir una regulación de la producción.

La titular española ha subrayado que en España "la situación del sector lácteo es mala, los precios han caído mucho y en un porcentaje mayor si se compara con el año pasado".

Espinosa ha añadido que su ministerio trabaja en un plan estratégico para el sector lácteo, junto con las comunidades autónomas, con cinco ejes pero aún así España quiere que mejoren las ayudas.

Ha explicado que existen ayudas como las compras públicas para la leche en polvo o para la mantequilla, pero los operadores no están presentando solicitudes suficientes y no se retiran las cantidades necesarias de lácteos del mercado, por lo que "se siguen hundiendo los precios y las explotaciones están al límite de la viabilidad".

Respecto a las peticiones de organizaciones del sector para frenar el fin de las cuotas lecheras, Espinosa ha afirmado que "no es el momento de plantearlo".

"Hay que hacer un debate sereno (sobre las cuotas) una vez que salgamos de esta situación; ahora hay que trabajar en un mecanismo que ayude a reactivar los precios", ha añadido la ministra, quien se ha referido especialmente a los problemas de los ganaderos que "sufren en sus carnes" la bajada de tales cotizaciones.

Los ministros de Agricultura hablarán también sobre la crisis del sector porcino y en este caso, Espinosa ha dicho que "no hay ningún dato" que demuestre que la gripe A haya afectado al consumo de carne ni al precio.

Espinosa ha dicho que las dificultades de los productores de porcino eran "anteriores" y deben enmarcarse en un "contexto de crisis internacional", pues "no tienen nada que ver con los efectos indirectos por desconocimiento de la gripe A.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky