
El barril de crudo de Texas se ha encarecido un 4,64% y cerró a 56,34 dólares, el nivel más alto en casi seis meses, después de conocerse que las reservas aumentaron en Estados Unidos menos de lo que se esperaba.
Al concluir la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en junio añadieron 2,50 dólares al precio anterior y han cerrado en positivo en cinco de las últimas seis sesiones.
El valor de cierre de hoy es el más elevado que logran los contratos de petróleo WTI con vencimiento más próximo desde el pasado 14 de noviembre, cuando terminaron la sesión a 57,04 dólares.
Los contratos de gasolina y los de gasóleo de calefacción para entrega en junio añadieron 5 centavos en ambos casos a sus precios anteriores y finalizaron a 1,62 dólares el galón (3,78 litros) y 1,47 dólares/galón respectivamente.
Aumento de las reservas
Los contratos de gas natural para ese mes se encarecieron 27 centavos y cerraron a 3,88 dólares por mil pies cúbicos.
El informe semanal del Departamento de Energía (DOE) reflejó un aumento de las reservas de petróleo inferior al que preveían los expertos y un descenso en existencias de gasolina, cuando se esperaba en este caso un incremento cercano al millón de barriles.
Las reservas de crudo almacenadas en la pasada semana subieron en 600.000 barriles, frente a una subida de en torno a dos millones que se preveía y el total, de 375,3 millones, es un 17,7% superior al volumen del pasado año.
Las existencias de gasolina disminuyeron en 200.000 barriles y quedaron en un total de 212,4 millones, un 1,1% por encima del nivel de hace un año.
La demanda de combustibles
En el caso de los productos destilados, categoría que incluye el gasóleo de calefacción y el de automoción, las reservas aumentaron en 2,4 millones de barriles y el total, de 146,5 millones, es un 38,1% superior al del pasado año.
El informe del DOE reveló además que las refinerías de EEUU trabajaron al 85,3% de capacidad la pasada semana, frente al 82,7% de la anterior.
Los datos relativos a la demanda de combustibles mostraron una semana más que es sensiblemente inferior a la del pasado año, pero eso no impidió que el barril de crudo se encareciese en el mercado mayorista.
Jornada alcista en Nueva York
El volumen de productos derivados del crudo sacados al mercado en las últimas cuatro semanas, algo que los operadores toman como una referencia del nivel de demanda, se situó en una media de 18,2 millones de barriles diarios, un 7,9% menos que hace un año.
La demanda específica de gasolina fue de una media diaria de 9 millones en el mismo periodo, un 0,9% menos que el pasado año.
El alza del precio del crudo coincidió además con una jornada alcista en la bolsa neoyorquina y con la difusión de datos que mostraron una perdida de empleo en abril en el sector privado de EEUU inferior a lo que se preveía.