Materias Primas

El barril de crudo de Texas baja un 8,84%, su mayor caída de las últimas siete semanas

El barril de crudo de Texas se depreció un 8,84% y cerró a 45,88 dólares el barril, en una jornada de fuertes descensos en la Bolsa de Nueva York y en la que el dólar se fortaleció ante el euro y otras divisas.

Al finalizar la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en mayo restaron 4,45 dólares e interrumpieron así la tendencia alcista que habían mostrado en las dos últimas sesiones.

El descenso porcentual de este lunes es el mayor que registra el precio de los contratos de crudo con vencimiento más próximo desde el pasado 2 de marzo.

Los contratos para mayo expiran el martes y aquellos que tienen prevista su entrega en junio, que se tomarán como referencia a partir del miércoles, finalizaron a 48,51 dólares, 3,96 dólares o un 7,5% más baratos que en la sesión anterior.

Su precio más bajo

Los contratos de gasolina para mayo recortaron 8 centavos al precio anterior y concluyeron a 1,41 dólares el galón (3,78 litros), en tanto que el gasóleo de calefacción para ese mes bajó 9 centavos y quedó a 1,33 dólares/galón.

Los contratos de gas natural para mayo finalizaron a 3,54 dólares por mil pies cúbicos, 18 centavos más baratos que el viernes.

El barril de crudo de Texas quedó en el precio más bajo desde el pasado 10 de marzo y su descenso fue en paralelo al notable retroceso que registraba el mercado bursátil, lo que tiende a mermar expectativas de una pronta recuperación de la economía de EEUU y de un aumento en la demanda de crudo y combustibles.

Preocupación por las financieras

La bolsa neoyorquina ha acumulado ganancias en las últimas seis semanas, algo que no ocurría desde hace casi dos años, pero los inversores sigue mostrando preocupación por la situación de los mayores bancos y del mercado del crédito, entre otros asuntos.

Fuertes descensos en los mercados bursátiles tienden a fortalecer al dólar en sus cambios con el euro y otras divisas, a medida que los inversores buscan refugio para sus fondos, y encarece las compras de petróleo y de otras materias primas que se negocian con la divisa estadounidense en los mercados internacionales.

Por un euro se pagaban 1,2929 dólares poco antes del cierre del mercado bursátil, frente a los 1,3026 dólares del día anterior.

A ello se une las revisiones a la baja que la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y el Departamento de Energía (DOE) han hecho en días recientes respecto de la demanda mundial de crudo para este año, que se prevé será sensiblemente inferior a la de 2008.

En Estados Unidos se constata además un persistente incremento en las reservas de crudo, que están ya en el nivel más alto en casi dos décadas, y de una demanda de combustibles y productos derivados del crudo sensiblemente inferior a la del alo pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky