Materias Primas

Las CCAA piden reunirse con Espinosa para acordar una estrategia a favor del subsector del ajo

Madrid, 9 feb (EFE).- Las Comunidades Autónomas productoras de ajo y la Mesa Nacional del cultivo han reclamado hoy una reunión con la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Elena Espinosa, para acordar una estrategia común de actuaciones y apoyos a favor de este subsector.

Durante el encuentro que han mantenido en Las Pedroñeras (Cuenca), las comunidades de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Andalucía y Extremadura y la Mesa Nacional del Ajo han elaborado un documento en el que además solicitan al Gobierno que se inicie el procedimiento de negociación de ampliación y mejora del actual régimen de protección del ajo comunitario.

Además, reclaman estudiar la posibilidad de crear y poner en marcha una marca de calidad de tipo colectivo que ampare todo el ajo producido en España y que sirva para promocionarlo ante el consumidor y diferenciarlo del importado.

También han abogado por promover la realización de un estudio para la caracterización del ajo importado y de los ajos españoles mediante la determinación de sus composiciones isotópicas naturales, "lo que permitirá en materia de control aduanero disponer de un instrumento eficaz para verificar el origen de la producción y la detección de falsas declaraciones".

En dicho documento, señalan que España, primer productor comunitario de ajo, ha sufrido desde el período 1990/1995 una drástica reducción de superficies y producciones cifradas, según datos del Ministerio, en 15.100 hectáreas (-48%) y 65.000 toneladas (-30%).

Denuncian que el subsector del ajo ha padecido esta "decadencia" debido principalmente a la presión ejercida por las importaciones masivas de ajos de China, lo que ha supuesto, en su opinión, la "invasión" de los mercados interiores y la pérdida de mercados de exportación.

Por ello, según recuerdan, la UE estableció una cláusula de salvaguardia para controlar los flujos comerciales, y desde el año 2001 un contingente inicial de 38.370 toneladas -en la actualidad de 58.870 toneladas-, para los ajos procedentes de China, Argentina y otros terceros países y un arancel disuasorio de 1.200 euros por tonelada para las cantidades fuera de contingente.

Sin embargo, denuncian que actualmente el ajo asiático se está ofertando en Europa a 0,27 euros/tonelada, con acusada tendencia a la baja en las últimas semanas, mientras que los productores no pueden competir con esas cotizaciones ya que poseen unos costes medios de producción calculados para la campaña 2007/2008 en 0,87 euros por kilogramo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky