
Cuenca, 9 feb (EFE).- Las cinco comunidades autónomas productoras de ajo, Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía, Castilla y León y Madrid, han acordado hoy en Las Pedroñeras (Cuenca) crear una mesa técnica que trabaje en la búsqueda de una producción integrada, para identificar los ajos producidos en España ante los consumidores.
Esta mesa tendrá como finalidad avanzar en materia de producción integrada, para recoger "la garantía en materia de calidad y seguridad alimentaria, como clave para caracterizar los ajos de España frente a los consumidores", según ha informado la Junta de Castilla-La Mancha.
Los asistentes han respaldado el documento elaborado por la Mesa Nacional del Ajo, que ya ha sido aprobado en varios parlamentos regionales, en el que se propone crear una figura de calidad que ampare todo el ajo producido en España y sirva para promocionarlo ante el consumidor y diferenciarlo del ajo importado.
Así lo ha explicado el consejero de Agricultura y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, tras la reunión a la que han asistido representantes de las cinco administraciones autonómicas y de la Mesa Nacional del Ajo.
Han acordado también hacer un mayor control de fraude, tanto en las fronteras como en los supermercados.
Según Martínez Guijarro "el sector del ajo y las comunidades autónomas productoras tenemos claro hacia donde hemos de ir de cara a futuro, por eso vamos a plantearlo al Ministerio, para que a su vez sea trasladado a la Unión Europea para que lo tenga en cuenta en nuevas negociaciones y futuras normativas que haya que desarrollar".
La reunión tenía como finalidad analizar la situación del cultivo del ajo en España, para que las comunidades autónomas y el sector decidan de forma conjunta las acciones que tienen que emprender las distintas administraciones.
Martínez Guijarro ha afirmado que "todos coincidimos en el problema de las importaciones de ajo chino y, por tanto, en exigir el cumplimiento de la garantía de calidad y seguridad alimentaria en las fronteras de nuestro país y de cualquier país de la UE, de tal forma que nuestros agricultores puedan competir en igualdad de condiciones con los agricultores de terceros países".
En este sentido, el consejero de Agricultura y Desarrollo Rural de Extremadura, Juan María Vázquez, ha destacado que "el consumidor debe de valorar lo que compra, sabiendo que al cultivador de ajo de nuestro país se le exigen unas condiciones de calidad y seguridad alimentaria que en otros países no se exigen".
Por su parte el presidente de la Mesa Nacional del Ajo, Julio Bacete, ha abogado por "defender entre todos "un sector que contribuye a la creación de numerosos puestos de trabajo y sustenta a más de 15.000 familias en nuestro país".