Materias Primas

UPA exige a los consumidores que sepan la procedencia de la leche y se eviten fraudes

Oviedo, 2 feb (EFE).- El secretario de Ganadería de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Román Santalla, ha exigido hoy al Ministerio de Agricultura que disponga las medidas para que los consumidores puedan saber la procedencia de la leche que compran y evitar el "fraude" que se produce con las de origen francés.

El responsable federal de este sindicato agrario ha dado a conocer hoy en una rueda de prensa celebrada en Oviedo la propuesta del Plan estratégico para el sector lácteo que UPA ha presentado al Ministerio.

El sindicalista ha trasladado esta propuesta al consejero de Medio Rural de Asturias, Aurelio Martín, con el que se ha reunido esta mañana.

UPA ha dispuesto una serie de medidas en defensa del mercado interno ante la crisis que padece por las importaciones masivas de leche procedentes de otros países.

A su juicio, se ha de realizar un seguimiento de la leche desde que sale de la granja hasta que llega a las tiendas para que el consumidor sepa si es asturiana o gallega.

En este sentido, ha subrayado que la leche francesa llega en cisternas a España, se elabora en las industrias y se vende como producto nacional, lo que supone "un fraude a los consumidores".

"Lo que no puede ser es que la distribución del capital alemán y francés den prioridad a sus productos y dejan de recoger leche y de comprar la carne que producimos en España", ha asegurado.

Santalla ha recalcado que el sindicato agrario va a tener que actuar con "pragmatismo" para conseguir "las mejores condiciones" ante el cambio que se producirá a partir de 2015, momento en el que el Chequeo Médico de la Política Agrícola Común prevé la finalización del sistema de cuotas.

Ante esta liberalización del mercado, el sindicalista ha abogado por establecer "una estrategia" con los gobiernos central y autonómicos y las agrupaciones agrarias para que el sector lácteo alcance la consideración de "estratégico".

Para Santalla, es necesaria la creación de un fondo lácteo para "compensar" a aquellas explotaciones ganaderas de leche que han hecho la reconversión comprando cuota a otras explotaciones que han cambiado o abandonado la producción.

El sindicalista ha señalado que todas estas medidas las ha trasladado al consejero asturiano, que ha coincidido "bastante" en muchas de la propuestas de UPA, sobre todo que el sector lácteo y vacuno es "una asignatura pendiente" de todos los gobiernos centrales.

Santalla ha criticado la actitud del Ministerio que "se ha "olvidado" del sector de la carne vacuna cuando, por ejemplo, en Asturias hay cerca de 21.000 explotaciones.

"Emplazamos al Ministerio para que el vacuno de carne no se quede en esta fase tan importante para los próximos años sin un paquete presupuestario", ha aseverado.

Ha dicho que Aurelio Martín les ha trasladado una propuesta de la Consejería para la creación de un modelo de contrato de explotación que agrupe al vacuno de leche y de carne.

Santalla ha señalado que es importante un modelo de contrato de este tipo que alcance los cinco años y ha recalcado: "La música suena bien, aunque deberemos conocer el contenido".

Por último, ha apuntado que "hay que volver a recuperar la iniciativa para que la gente viva en el medio rural", y, para ello, ha afirmado que "hay que buscar una nueva redefinición de lo que es el mundo rural, que en mucha parte se ha perdido".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky