Masters y MBA

ESADE, IED y la UPC colaboran con el CERN, líder mundial en física de partículas, para la innovación en necesidades sociales

Tres centros universitarios de Barcelona han sido escogidos para trabajar durante seis meses en una iniciativa del CERN Organización Europea para la Investigación Nuclear

ESADE Business and Law School, IED Barcelona Escola Superior de Disseny y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) han sido seleccionadas para participar en el CBI (Challenge Based Innovation), un proyecto internacional para colaborar con el CERN (European Organization for Nuclear Research), centro líder mundial en física de partículas, en la investigación de nuevas soluciones para el futuro de la humanidad. La iniciativa pretende unir la distancia entre ciencia y sociedad, impulsando un programa de formación experimental sobre innovación a estudiantes de todo el mundo.

Tras dos semanas de aprendizaje con científicos del CERN en sus instalaciones en Ginebra, 18 alumnos de los tres centros están trabajando junto con estudiantes de universidades de Italia, Noruega, Finlandia y Australia. El objetivo de los participantes es crear productos y servicios para solucionar las problemáticas a las que se enfrenta la sociedad actual y presentarlos a la comunidad de la Organización el próximo mes de febrero en Suiza.

Los estudiantes de ESADE, IED y la ETSETB de la UPC se enfrentan a cuatro ambiciosos retos con la misión de disminuir el desperdicio de comida en el mundo, inventar un sistema viable que permita a las personas con discapacidades físicas mejorar su movilidad natural, diseñar un sistema que facilite información sobre el efecto de las interacciones entre personas, y crear un servicio personalizado que aporte bienestar y seguridad utilizando la combinación de datos del entorno y del comportamiento humano.

Experiencia internacional con científicos de primer nivel

El proyecto CBI ofrece la posibilidad a los estudiantes de utilizar la tecnología del CERN máximo exponente en el desarrollo de nuevas tecnologías. Los participantes podrán vivir una experiencia real y única durante la fase final del prototipado de cada proyecto, trabajando con científicos de la organización y aprendiendo sobre su área específica de conocimiento.

Actualmente, y después del período de formación inicial de dos semanas en el centro IdeaSquare del CERN, los equipos están trabajando de forma presencial en Barcelona y a distancia vía online, asesorados por tutores de las siete universidades. Un ejemplo de co-creación y colaboración entre diferentes disciplinas donde ESADE aporta sus conocimientos en management, el IED en diseño y la UPC en ingeniería. Desde el comienzo del proyecto los estudiantes utilizan metodologías propias de la innovación como el design thinking, de manera que cada uno puede aportar la perspectiva en la que está especializado.

La participación de los tres centros universitarios en esta iniciativa de carácter global, muestra su apuesta por la economía de la innovación promoviendo la internacionalidad y la colaboración para solventar las necesidades de la sociedad del presente y del futuro. También contribuye al fortalecimiento de Barcelona como ciudad posicionada mundialmente por su carácter creativo y multidisciplinar.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky