
El posgrado habilitará a sus 25 alumnos para ejercer la profesión titulada y regulada de Psicólogo General Sanitario
El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo, Tomás Chivato, y el director del Máster Oficial en Psicología General Sanitaria de la CEU USP, Amable Cima, han presentado la I Edición de este posgrado ante sus 25 alumnos. Se trata de un título, que incluye 90 créditos ECTS, indispensable para poder ejercer la profesión de Psicólogo General Sanitario, según establece su regulación.
Tomás Chivato ha advertido a los alumnos del papel crucial de los psicólogos: "Ésta es una profesión en constante evolución porque siempre surgen nuevas enfermedades, patologías y tratamientos. Por este motivo, tenéis una gran responsabilidad para adquirir las competencias teóricas y prácticas que den solución a los problemas que se puedan ir planteando". Y ha añadido que dicha responsabilidad requiere proporcionar al paciente un tratamiento íntegro: "El ser que nos toca tratar, tiene una mente, una estructura social, un cuerpo y un alma".
Una idea que también ha recalcado Amable Cima, al afirmar que: "El programa dará a sus alumnos las herramientas teóricas y prácticas en Psicología de la Salud para empezar a trabajar". A este respecto, ha insistido en la importancia de la formación práctica que los estudiantes llevarán a cabo en el Grupo HM Hospitales.
El Máster oficial formará a los psicólogos para trabajar, desde la perspectiva de la profesión titulada y regulada de Psicólogo General Sanitario, en diversos dispositivos de asistencia psicológica, como pueden ser consultas privadas en ejercicio liberal, centros sanitarios en atención primaria de salud, centros de desarrollo infantil y atención temprana, centros de atención a menores y mujeres maltratadas, centros de rehabilitación psicosocial para enfermos crónicos, etc.
El Posgrado aproxima al alumno al ámbito de la práctica clínica de la psicología de la salud, focalizando el objetivo en las diferentes etapas de la intervención psicológica: fundamentos epistemológicos, procesos de evaluación y razonamiento diagnóstico, y técnicas de intervención psicoterapéutica.