
El Máster tiene uno de los mayores ratios de empleabilidad gracias a su programa de desarrollo profesional y a los numerosos acuerdos con entidades financieras y empresas en las que hacer prácticas.
El próximo día 6 de octubre tendrá lugar el inicio de la XIII Edición del Máster en Finanzas de CIFF, Centro Internacional de Formación Financiera, que está considerado en su categoría como uno de los mejores postgrados de España en el área de banca y finanzas y que tiene como objetivos aumentar la empleabilidad de sus alumnos y su experiencia, gracias principalmente a su programa de desarrollo profesional y las prácticas en entidades.
El Máster prepara a los alumnos para el desarrollo de sus carreras profesionales en el sector de la banca, las finanzas corporativas, los mercados de inversión o la gestión de riesgos financieros. Se imparte en Español y, además, forma a los estudiantes para la obtención, si así lo consideran, de las principales certificaciones financieras con reconocimiento internacional: el CFA, para el análisis y gestión de inversiones, y el FRM, para la gestión de riesgos financieros.
El Máster en Finanzas, que cuenta con el aval de la Universidad de Alcalá y del Banco de Santander -ambas instituciones patronos de CIFF- es uno de los programas más demandados internacionalmente, sobre todo por estudiantes de países latinoamericanos. No obstante alumnos de hasta 25 nacionalidades distintas han cursado alguna de las ediciones de esta especialidad.
Empleabilidad
Pero si algo destaca especialmente de este Máster es el alto grado de empleabilidad y prácticas que favorece. Según los datos del Área de Desarrollo del Talento Profesional de CIFF tan solo un mes después de su graduación, el 100% de los alumnos de la promoción 2013-2104 habían sido enviados a procesos de selección en entidades de primer orden del mercado financiero nacional e internacional. De los alumnos del Máster en Finanzas, un 67% estaba realizando prácticas y cerca de un 30% estaba en procesos de selección.
Y es que una de las ventajas de cursar una especialización en Finanzas con CIFF es el elevado número de convenios suscritos con entidades financieras y multinacionales donde poder iniciar el desarrollo profesional de sus alumnos. Grupo Santander, BBVA, Banco Popular, Cecabank, Grupo BNP, GNEIS-Bankinter, HSBC, Telefónica, Indra, Repsol, FNAC, Avego Abogados, Scudamore Abogados, Abogados Alesanco, Paredes y Asociados Abogados, Aquanima, Silos Brianso, AG Aleksandra Gerasimets, Accor Hoteles o Confivendis, entre otros.
El Departamento de Desarrollo del Talento no sólo facilita la realización de prácticas en entidades sino que acompaña al alumno durante dicho proceso de selección, orientándole en todos los pasos necesarios para la búsqueda de empleo (realización de Curriculum, simulación de entrevista, dinámicas de grupo, etc...).
Otra de las particularidades del Máster en Finanzas es el planteamiento práctico de su programa, que persigue la potenciación de las habilidades profesionales de los alumnos. Excel avanzado, programación en R, casos de estudio reales y un claustro donde el 80% de sus profesores desempeñan actividades directivas en entidades financieras y en multinacionales, forman la estructura principal de los estudios.
Becas
El Máster en Finanzas de CIFF tiene un coste de 12.000 euros y los alumnos pueden aspirar a descuentos de hasta un 20% dependiendo de su perfil académico o a facilidades de pago como una financiación a dos años sin intereses o a créditos preferenciales.
El Máster en Finanzas está dirigido a jóvenes graduados en ADE, Economía e Ingeniería, con poca experiencia profesional que deseen involucrarse en el mundo financiero y de los negocios globales.