
La Escuela de negocios Structuralia, especializada en el ámbito de la ingeniería, las infraestructuras y la energía, desarrolla contenidos en colaboración con los máximos expertos internacionales. Su director, Andrés Serrano, afirma que la escuela trabaja para tener a los mejores profesionales. "Dentro de 50 años viviremos de forma muy diferente gracias a los avances de la ingeniería", comenta.
Andrés Serrano Paradinas , Director general en Structuralia, presente en mercados hispanohablantes
Structuralia ha sido comprado por Kaplan (estadounidense), ¿Es muy diferente trabajar desde una perspectiva americana?
Como principal diferencia, el profesional americano, si le preguntas algo no te responde, lo medita, lo analiza y algún tiempo después te responde pero habiendo analizado antes su respuesta. Aquí es muy habitual que todos respondemos de forma inmediata. Somos más rápidos y dinámicos, aunque quizás tengamos más probabilidades de equivocarnos.
¿Cree que las escuelas de negocio están sufriendo la crisis?
Sin duda. Muchas de las medianas y pequeñas están desapareciendo. En número de alumnos algunas de las grandes no han caído tanto pero ha sido a base de una fuerte dependencia del mercado latinoamericano y una bajada de precios considerable.
¿Las escuelas españolas están bien posicionadas?
Hay gran número de escuelas de posgrado que están muy bien posicionadas a nivel internacional, entre las cuales nos incluimos. Sin embargo, sorprende ver que las Universidades Politécnicas españolas, si bien algunas tienen una marca muy reconocida a nivel mundial (por ejemplo, la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPM), no aparecen en las primeras posiciones en los rankings internacionales, probablemente porque no hayan puesto el foco en captar alumnado internacional.
¿Qué opina de lo que sucede en Panamá con Sacyr? ¿Cree que mancha la imagen española? ¿La del ingeniero español?
Lo que está claro es que en el proyecto y construcción de las infraestructuras más complejas y audaces siempre surgen problemas e imprevistos. Como las empresas españolas son las que están haciendo esos proyectos complejos por todo el mundo, es evidente que cuando surjan pro- blemas será una empresa española la que estará detrás. Pero los problemas que nos están surgiendo no son por falta de solvencia técnica, ni por falta de experiencia (la ingeniería en España está a la vanguardia) sino por desavenencias en quién debe cargar con los factores imprevistos en el contrato.
¿Nuestros ingenieros son Marca España?
Sin duda. La ingeniería española está realizando el proyecto y la construcción de las infraestructuras más importantes del mundo. Nuestras empresas de ingeniería, constructoras, empresas de concesiones de infraestructuras se están haciendo con el liderazgo mundial, y nuestros profesionales son una referencia.
Formación: ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (UPM). Máster Executive en E-business, Máster en Gestión de infraestructuras. Se formó en estrategia en California y Chicago con Arthur Andersen.
Trayectoria: trabaja en Structuralia desde la fundación de la compañía en 2001. Anteriormente, trabajó en OHL como Investment Manager y en Arthur Andersen como consultor.