
Avalado por el Sello Certifor, que garantiza la adecuación de su diseño lectivo al Marco Común Europeo de las Lenguas, el Máster de Inglés de Diverbo empezará a ofrecerse en el curso 2012-2013.
El nuevo programa de Máster de Inglés para profesionales que estrena la Universidad de Alcalá se basa en el método de aprendizaje integral de Diverbo, con el que se consigue que el alumno domine los diferentes aspectos de la lengua inglesa y gane confianza a la hora de expresarse en todos los ámbitos profesionales.
Recién lanzada por la compañía que gestiona Pueblo Inglés, la nueva marca Diverbo pretende responder a los objetivos de internacionalización y diversificación de la compañía, que ya no solo ofrece enseñanza en inglés sino también en otros cuatro idiomas: francés, alemán, chino y español para extranjeros. La compañía es reconocida en el aprendizaje de idiomas por su metodología de aprendizaje natural, basada en el uso de las lenguas en situaciones reales del habla y en todos sus registros, y sus "pueblos ingleses", programas residenciales de inmersión total.
El Máster de Inglés de Diverbo, impartido íntegramente por profesores nativos de diferentes nacionalidades, incluye 850 horas de clases presenciales, 650 horas de trabajo personal y 400 horas de asistencia a programas de inmersión total. Su realización equivale a 60 créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) que tienen una equivalencia exacta con el resto de universidades europeas.
Las clases presenciales, con un máximo de 6 alumnos por clase, serán impartidas por profesores nativos de diferentes nacionalidades y acentos, con amplia experiencia en la enseñanza del inglés y que han desarrollado su vida profesional en distintos sectores de actividad. En ellas se trabajarán las distintas habilidades de la lengua adaptadas al ámbito profesional a través de actividades como práctica gramatical, lecturas y vocabulario propio de los negocios, redacción de escritos, preparación de presentaciones, conversaciones telefónicas, reuniones, etc.
Títulos propios y especialización en inglés
Según afirma Mª Soledad Morales Ladrón, Directora Académica del máster, "la universidad española es consciente de que el conocimiento de la lengua inglesa constituye un elemento clave para facilitar una mayor movilidad internacional entre sus estudiantes, y facilitar así la inserción laboral. Es por ello que un creciente número de universidades está poniendo en marcha un conjunto de iniciativas orientadas hacia el desarrollo de habilidades de comunicación oral y escrita en la lengua inglesa."
La oferta de Estudios Propios tiene su origen en La Ley Orgánica de Universidades de 2006, que establece la posibilidad de que las distintas universidades españolas organicen enseñanzas conducentes a la obtención de Diplomas y Títulos Propios. Se pretende con ello afianzar proyectos que supongan un avance hacia la integración en el espacio europeo de Educación Superior.
El nuevo Espacio Europeo de Educación Superior -al que comúnmente nos referimos como sistema o Plan Bolonia- no solo cuantifica el número de horas de trabajo en el aula, sino que establece un número de horas de trabajo personal necesario para que el alumno aprenda una asignatura. Por ello, el Máster de Inglés de Diverbo incluye además 650 horas de trabajo personal con actividades, ejercicios, presentaciones, redacción de escritos, etc., bajo la asistencia y supervisión del profesorado.
Por último, incluye una serie de créditos dedicados a la inmersión total en lengua inglesa y la realización de un proyecto final de máster, definido con ayuda del tutor en función de los intereses particulares de cada alumno.
Inmersión en inglés para aprender y vivir el idioma
Lo más novedoso de este máster profesional es que incluye 32 días - 400 horas - de asistencia a programas de inmersión lingüística en enclaves en los que, sin necesidad de viajar al extranjero, la comunicación se desarrolla exclusivamente en inglés. Con ello se pretende que los alumnos pongan en práctica todo lo aprendido y adquieran la seguridad necesaria para desenvolverse con soltura.
Esta es, precisamente, la asignatura pendiente de los españoles, tal como demuestra un estudio en torno a la educación y el nivel de inglés en nuestro país. El estudio, realizado por Pueblo Inglés-More Than English en noviembre del año pasado, indica que solo un 11% de los españoles se siente cómodo y seguro cuando tiene que hablar en inglés, aunque el 37% de los consultados afirma que lleva estudiando esta lengua más de 15 años.
Las estancias en las que participarán los alumnos del máster de la compañía pretenden atajar este problema. Son cursos residenciales de inmersión total en inglés en los que convivirán 20 nativos de habla inglesa de cualquier parte del mundo y 20 alumnos españoles con una norma común: la prohibición de hablar español.
Los nativos angloparlantes en estas estancias no serán profesores, por lo que se expresarán con total naturalidad y a su ritmo. De esta forma, los alumnos tendrán un contacto total con el idioma fuera del "territorio seguro" de las clases y se verán obligados a hablar y desenvolverse, con lo que se persigue que pierdan el miedo al ridículo, principal freno de los españoles a la hora de hablar.