Masters y MBA

Estudiar un máster o un postgrado te 'salva' de la cola del paro

Imagen de Getty.

La elevada tasa de paro juvenil, que ya afecta a la mitad de los menores de 25 años, ha puesto en alerta a los estudiantes que terminan su formación y se replantean si hacer un doctorado o un máster. La crisis ha llevado a especializarse en un mundo global y cambiante.

La captación de alumnos extranjeros y el incremento de la demanda de formación por causas como el paro son razones por las que ha aumentado el nivel de matriculación de alumnos en las universidades privadas españolas. En las universidades públicas también ha aumentado el número de estudiantes matriculados en másteres oficiales en el curso 2011-2012, se ha elevado hasta 113.061, un 12% más que el curso anterior.

El 78,6 por ciento de los estudiantes de máster cursan sus estudios en universidades públicas (su número ha crecido un 9,2%), mientras que el 21,4% lo hace en privadas, con un incremento del 23,6% más con respecto al curso anterior.

Por edades, el 24,3% tenía menos de 25 años, el 40,3% entre 25 y 30, y el 34,9% más de 30, según datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte sobre el año pasado. ¿Cuál es el camino más adecuado para el empleo?, ¿cuál es la decisión profesional más rentable?

Hoy el perfil más demandado es el de los profesionales altamente cualificados con un conocimiento experto de su área, una extensa red de contactos y capacitados para aportar su valor añadido a la cuenta de resultados a corto plazo.

Las escuelas de negocios y universidades lanzan ofertas, cada vez más concretas, de programas en todo tipo de sectores, pero sobre todo en la internacionalización, idiomas y el entorno digital.

Ya no vale con ser licenciado o diplomado en cualquier especialidad sino que hay que completar la formación, sobre todo si se está trabajando.

Las instituciones académicas están apostando por acercar la universidad a la empresa, algo clave para nutrir sus contenidos y programas de la experiencia real del día a día.

La coyuntura actual requiere que se ayude a desarrollar líderes empresarios que no sólo tengan habilidades como emprendedores, sino que sean capaces de asegurar un crecimiento sostenible.

Novedades

En este curso 2012-2013 destacan programas para alta dirección para alumnos que, por su escaso tiempo, no pueden acudir al centro y deben realizarlos online.

Se trata de másteres sobre finanzas, marketing, recursos humanos, MBA, ingenierías y gestión del agua, publicidad y comunicación, TIC, consultoría estratégica, abogacía, liderazgo, desarrollo para dispositivos móviles, creación de videojuegos o energías renovables, entre otros.

Se presentan novedades en la programación académica con el fin de potenciar la vertiente emprendedora de los alumnos, su visión internacional y el desarrollo personalizado de competencias clave para su desempeño profesional.

A continuación, una relación de la oferta formativa de la mayoría de escuelas de negocios en España y universidades que poseen programas de tercer ciclo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky