
Ángeles al Volante y Tyre Barrier, dos compañías madrileñas enfocadas al servicio de asistencia para el conductor y al desarrollo de guardarraíles con neumáticos alcanzan la final del certamen.
El mes pasado, la Fundación Línea Directa anunciaba que ya tenía a sus cinco finalistas de la III edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial. No ha sido fácil llegar hasta aquí ya que se habían presentado 67 proyectos. Como también ha debido de ser una ardua tarea para el jurado -formado por Bankinter, la Fundación para la Innovación Bankinter, Línea Directa Aseguradora, IESE Business School y la Fundación Línea Directa- seleccionar sólo cinco, ya que todos estos proyectos para dar respuesta a diferentes problemas relacionados con la siniestralidad en la carretera destacaban por su alto grado de innovación.
Al final, se ha llevado el gato al agua la gallega Help Flash, con un dispositivo luminoso imantado y basado en tecnología LED, diseñado para evitar atropellos con una señalización inmediata del vehículo en caso de avería o accidente, ya que emite una luz ámbar destellante de aviso de peligro visible a un kilómetro. Este proyecto contará, en una primera fase, con una inversión de 20.000 euros para poner en marcha el proyecto. Además, tendrá un curso ad hoc impartido por el IESE Business School para estudiar de forma personalizada el proyecto, sesiones formativas, cursos y herramientas facilitadas por Línea Directa, un estudio personalizado avanzado del proyecto a cargo del Programa de Emprendedores de la Fundación para la Innovación Bankinter y, por último, acceso a rondas de inversión si tras los análisis realizados se estima que el proyecto requiere de más financiación y está en disposición de conseguirlo.
Y casi tocaron con los dedos el premio dos empresas madrileñas: Ángeles al Volante y Tyre Barrier. El primero de ellos, ideado por Carlos David Umaña y Jose L. Rodríguez, está basado en un servicio que ya existe en países como como Estados Unidos, Colombia, Francia, Inglaterra o China. ¿Y en qué consisten estos particulares ángeles de la guarda de la carretera? "Es un servicio mediante el cual una pareja de conductores profesionales va hasta el establecimiento -restaurante, bar, discoteca, hotel?- desde donde ha llamado el cliente y le lleva a él, a su vehículo e incluso a sus acompañantes hasta su o sus domicilios. De esta manera, además de olvidarse completamente de posibles problemas legales, multas, pérdidas de puntos o accidentes por conducir habiendo bebido alcohol, el cliente cuenta con su coche en la puerta de su casa la mañana siguiente". El precio varía dependiendo del origen y el destino; el precio mínimo es 25 euros y por cada parada adicional en el trayecto principal son cinco euros.
"El que hayamos sido seleccionados entre los cinco finalistas entre más de 65 proyectos nos llena de orgullo y nos motiva para seguir con nuestro plan estratégico y convertir Ángeles Al Volante en el servicio de seguridad vial nocturna de referencia en España", explica Umaña.
Algo menos prosaico es el proyecto de Fernando Álvarez, Diego Ruiz, Sandra Pérez y Javier Sánchez. La idea es reaprovechar el neumático en desuso para fabricar nuevas medidas de protección para los conductores, fabricar unas barreras que absorben los golpes con una mayor potencia que las barreras metálicas y que además evitan lesiones y posibles cortes a los motoristas y ciclistas. "Tyre Barrier es una barrera de contención con caucho reciclado cuyo objetivo es mejorar la seguridad vial a través de un sistema patentado que permite sustituir y eliminar la amenaza que suponen las actuales barreras metálicas, es decir, salvar vidas ayudando al planeta. Es la primera barrera de contención del mercado que proporciona una solución integral a las barreras metálicas actuales, sustituyéndolas por completo, de ahí que sea un producto totalmente diferencial".
Tyre Barrier, por su complejidad, requiere de elevada financiación, así que trabajan con partners nacionales e internacionales, principalmente Neunorte (España) y Rutech SAS (Colombia), que aportan su know-how, infraestructuras y networking para acelerar el proyecto. Y aunque en una primera etapa, la aportación de capital ha sido de estos emprendedores, a través de concursos, han obtenido subvenciones que les permiten ir haciendo frente a gastos operativos del día a día. En el caso de la Fundación Línea Directa, "el premio nos ha permitido dar a conocer nuestro trabajo y mostrar al mundo las ganas que tenemos por ayudar a un colectivo que durante muchos años ha visto cómo familiares o personas cercanas perdían la vida en las carreteras con esta amenaza real que son los guardarraíles metálicos". Actualmente, trabajan en mejorar y desarrollar el prototipo inicial para conseguir los mejores resultados posibles durante el testeo del producto en las pruebas de impacto, pero están posicionados por el mundo: "Nuestro CEO Diego Ruiz Sánchez está trabajando en las instalaciones de Rutech SAS en Colombia toda la parte de material y calidad del caucho. Y nuestro otro partner Neunorte nos brinda apoyo para el prototipado desde aquí".