Madrid

Alquilar una vivienda en Madrid ofrece una rentabilidad del 5,9%

La región es la segunda Comunidad Autónoma, por detrás de Cataluña, donde más interesante resulta esta opción. Además, el precio del alquiler ha subido un 4,2%.

Ahora que por fin la economía ha empezado a recuperarse, comprar una vivienda en propiedad para ponerla en alquiler es cada vez más rentable. O, al menos, eso se desprende del análisis realizado por el portal inmobiliario Fotocasa a partir de los últimos datos del precio de la vivienda en venta y alquiler del mes de marzo. Estos datos muestran que, de media, la rentabilidad anual que se puede obtener en España de un inmueble comprado para ponerlo posteriormente en régimen de alquiler es del 5,7 por ciento, mientras que en 2016 era del 5,3 por ciento, en 2015 era del 5,2 por ciento, en 2014 era del 5 por ciento y en 2013 del 4,8 por ciento.

Y por comunidades, Cataluña, Madrid, Canarias y Baleares son las más rentables para comprar una vivienda y ponerla en alquiler. Así, Cataluña ofrece una rentabilidad del 6,6 por ciento -frente al 6,1 por ciento que ofrecía en 2016 y el 5,4 por ciento de 2015-, seguido de Madrid -5,9 por ciento frente al 5,6 por ciento de 2016 y el 5,2 por ciento de 2015-, Canarias -5,9 por ciento frente al 5,6 por ciento de 2016 y el 5,5 por ciento de 2015- y Baleares -5,8 por ciento frente al 5,6 por ciento de 2016 y 5,2 por ciento de 2015-. Es llamativo que en tan sólo un año Madrid ha pasado de ser la cuarta comunidad más rentable a escalar hasta la segunda posición.

Galicia, País Vasco, La Rioja y Castilla y León son las regiones españolas que ofrecen la menor rentabilidad, en concreto un 4,1, 4,7 por ciento y 4,9 por ciento, respectivamente, mientras que en 2014 ofrecían una rentabilidad de un 3,9 y 4 por ciento, respectivamente.

El análisis de Fotocasa también ofrece datos de rentabilidad de los 20 municipios españoles con más habitantes. Así, del análisis se desprende que Hospitalet de Llobregat (6,5 por ciento), Córdoba (5,7 por ciento) y Málaga (5,5 por ciento) son los municipios más rentables para comprar una vivienda y ponerla en alquiler. En el otro extremo, A Coruña (3,7 por ciento), Vigo (4,3 por ciento), Barcelona (4,4 por ciento) y Bilbao (4,5 por ciento) son los municipios con más habitantes menos rentables para comprar una vivienda, ya que el precio de los pisos de segunda mano no están cayendo al mismo ritmo que en otros municipios y el precio del alquiler está más equilibrado.

Incremento del 4,2%

En la Comunidad de Madrid el precio de la vivienda en alquiler experimenta en el primer trimestre del año un incremento del 4,2 por ciento y se sitúa en 11,22 euros/m2 al mes en marzo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este valor se encuentra un 41,5 por ciento por encima de la media española, que en marzo se sitúa en 7,93 euros/m2 al mes. "Los precios de los alquileres están subiendo con fuerza porque la demanda es muy superior a la oferta, sobre todo en las zonas con una mayor actividad económica, turística y demográfica. Mes a mes vemos cómo en comunidades como Cataluña, Madrid o Baleares la distancia con respecto a los precios máximos alcanzados en 2007 y 2008 se acorta y, en algunas ciudades de estas zonas, el precio del metro cuadrado ya ha alcanzado los máximos previos a la crisis, como es el caso de Barcelona", explica Beatriz Toribio, responsable de estudios de Fotocasa.

De esta forma, en el ranking de CCAA con el precio medio de la vivienda en alquiler más alto, Madrid ocupa la segunda posición. Madrid registró su máximo histórico en el precio medio de la vivienda de alquiler en septiembre de 2007, fecha en la que alcanzó un valor de 11,81 euros/m2 mensuales. Desde entonces ha acumulado un descenso de un 5,0 por ciento.

16 municipios madrileños de los 28 analizados aumentan el precio en el primer trimestre. El aumento más acusado se produce en San Lorenzo de El Escorial (9,3 por ciento), seguido de Navalcarnero (7,1 por ciento) y Fuenlabrada (5,5 por ciento).

En el otro extremo, Pozuelo de Alarcón desciende un 3,1 por ciento, seguido de Móstoles y Colmenar Viejo, con un 2,4 por ciento, respectivamente. En cuanto a los precios, Madrid capital es el municipio con el precio de la vivienda en alquiler más elevado, en concreto cuesta 12,73 euros/m2 al mes. Le siguen Majadahonda (11,05 euros/m2 al mes) y Alcobendas (11,02 euros/m2 al mes).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky