
La región es la Comunidad autónoma con la menor siniestralidad del país. la patronal madrileña explica que esto obedece al desarrollo de políticas preventivas por parte de los agentes sociales.
Los empresarios de Madrid siempre han creído en la cooperación estable entre los interlocutores sociales y la Administración como el mejor camino para encontrar un punto de encuentro en diversas materias, económicas y sociales, por complejo que pudiera parecer llegar a un acuerdo. En materia preventiva, comparten el objetivo de promover la seguridad y salud en el trabajo, ya que piensan que "el fomento de la prevención y el impulso de programas de salud laboral son claros factores de competitividad para las empresas, al incrementar la productividad y mejorar el clima laboral". Por ello, la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (Ceim) desarrolla actividades específicas relacionadas con la prevención y, además, las organizaciones empresariales territoriales y sectoriales integradas en la propia confederación realizan un importante número de acciones y programas destinados a difundir la cultura preventiva. "Con todas estas actividades cumplimos con suficiencia los objetivos del Plan Director en Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid, cuyo nuevo texto se ha negociado durante el pasado año con la Administración regional para el período 2017-2020 y en breve será firmará en el recientemente instituido Consejo de Diálogo Social", explican desde Ceim.
Como toda estrategia de política pública, incorpora antecedentes y condicionantes, así como 180 medidas agrupadas en cuatro ejes y una parte final de financiación, evaluación y seguimiento. En este sentido, los empresarios de Madrid resaltan el compromiso presupuestario de cuatro años para seguir apoyando las políticas preventivas en colaboración con los agentes sociales.
Favorecer la competitividad
Ceim ha conseguido que se recojan elementos que favorezcan la competitividad en la asunción de la prevención en la empresa, tales como incentivos a la renovación de maquinaria y que se apueste por la sensibilización en las pymes en lugar de por la sanción. Además, el plan incorpora elementos novedosos, como el impulso de los hábitos saludables, la preocupación por el envejecimiento de las plantillas, la importancia del compromiso del trabajador por su propia seguridad y salud, y las amenazas del intrusismo en el sector de los servicios de prevención.
"Es importante subrayar que Madrid es la Comunidad Autónoma con menor siniestralidad de España. Es una de las pocas administraciones regionales que cuenta con los agentes sociales a la hora de desarrollar políticas preventivas lo que, obviamente, tiene mucho que ver con los resultados", subrayan desde la patronal madrileña.
En el cuadro que acompaña a estas líneas se pueden ver reflejados los datos relativos a la siniestralidad laboral durante el año 2016 comparado con algunas Comunidades Autónomas con cifras similares de población.
El índice de incidencia es un indicador muy fiable, porque no varía en cuanto a la creación o destrucción de empleo, sino que refleja la cifra de accidentes por cada 100.000 trabajadores afiliados.
Como puede verse, en la Comunidad de Madrid ha habido un 17 por ciento menos de accidentes de trabajo en jornada que en el conjunto nacional y, lo que es más importante, un 35 por ciento menos de mortales.
En cuanto a los sectores, en el cuadro de al lado se muestra el índice de incidencia, durante el periodo comentado en el conjunto de España.
"El aumento de un 1,5 por ciento en el último año en la cifra de accidentes nos conduce a intensificar más las políticas preventivas y difundir mejor la necesidad de impulsar la seguridad y salud en el trabajo, en colaboración con las empresas, las mutuas, los servicios de prevención, los trabajadores y la Administración. De ahí la oportunidad de desarrollar cuanto antes el V Plan Director", apunta Ceim.
En definitiva, los empresarios de Madrid aseguran que "queda mucho por hacer" y confían en que las herramientas diseñadas en el nuevo Plan Director "sean eficaces y consoliden la región como la más segura para trabajar".
"Si nos fijamos en la Comunidad de Madrid, en lo que llevamos de año, como puede apreciarse mirando los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social [cuadro superior], llama la atención el incremento en casi un 5 por ciento de los accidentes in itinere, especialmente los graves, en los que ninguna responsabilidad cabe atribuir al empresario, por lo que los empresarios de Madrid consideramos que urge una política más contundente de seguridad vial general", concluyen desde la patronal.